El día había amanecido nublado, apurábamos el desayuno en el Bar Apolo, después de un largo viaje nos hacía de apeadero justo antes de retomar el viaje por la carretera nacional 340, a los pocos minutos justo a mano derecha se nos aparecía el camino que daba entrada a la finca, Iruelo, anunciaba una derruida columna. Nos adentrábamos en el cuartel general de uno de los ganaderos de mayor prestigio de los últimos tiempos quién a la vera de la vacada familiar de Núñez del Cuvillo había escrito un sinfín de páginas en la historia del toreo y ahora emprende su camino en solitario. Álvaro Núñez, camino de la élite.
En estas mismas tierras de Tarifa en el año 1768 Marcos Núñez Temblador se convertiría en ganadero de bravo siendo el primigenio de uno de los apellidos más ilustres de la ganadería brava española, Núñez. "Esta finca perteneció a mi familia, sigo teniendo las vacas en Portugal mientras que los machos se crían en Iruelo, me gustan las tierras de Cádiz para la crianza del toro, el clima, la hierba... Afinan mucho al toro y condicionan su carácter, no es casualidad que algunas de las ganaderías clave de la historia como Tamarón, Mora Figueroa, Núñez o Domecq hayan nacido aquí".
En el primer cercado deambulaba a lo lejos un colorado ojo de perdiz con la cara perfectamente colocada y de excelsas hechuras, menudo tacazo, parece que lleve un... 11? ¿Cuál será su destino?... "El motivo de salir de la ganadería de mi padre es simplemente que esto es algo muy personal dónde tiene que prevalecer un criterio, una dirección, y siendo tantos hermanos es difícil tomar ciertas decisiones. Tengo la experiencia y además una edad favorable. Era el momento".
"Pusimos en la plaza de Juan Pedro varios erales tentándolos con la rama de olivo, quemándose con la muleta los que más gustaron, uno de ellos, el 80, fue un gran semental. Para que veas como es esto, ese día hubo un macho que no gustó y se le dió puerta, años después se embarcaría para Córdoba siendo extraordinario y desorejándolo Manzanares padre, se llamaba "Humorista" número 16. De las vacas de Juan Pedro que nos llevamos muchas venían preñadas, les sacamos varios hijos sementales, una tuvo un machito colorado precioso que acabaría siendo uno de los raceadores estrella de la casa, 106 "Infame", padre de otros dos sementales clave como fueron "Diligencia"-48 o "Gandul"-207, pues bien, el padre del "Infame" nos dimos cuenta luego que era un eral puesto sin tentar, resultando ser... el 16!! Al que le dimos puerta en la tienta. Fíjate, como es el destino". Joaquín junto con su hijo Álvaro pronto se colocarían en lo más alto del escalafón ganadero, los toros de Cuvillo irían de la mano de todas las figuras del toreo y estarían presentes en todos los carteles y plazas de relumbrón, desde Espartaco, Jesulín, la irrupción del fenómeno José Tomás con lo que ello suponía y con los toros salidos de El Grullo a modo de avión del kamikaze, la llegada de Morante o más recientemente Manzanares, Talavante o Roca Rey entre otros.
Si bien, un anticonformismo exacerbado les hizo buscar fuera virtudes o caracteres que pensaban que les faltaban yendo a comprar a las ganaderías que atravesaban su mejor momento y no teniendo reparo alguno en contarlo, tal fue el caso de los sementales "Brillaclaro"-36 y "Listillo"-42 de Santi Domecq, el primero era del "Zíngaro" de Jandilla mientras que el segundo venía del "Pocopelo", puro Núñez por parte de padre, un nieto sería uno de los últimos sementales estrella de Cuvillo, el 100 "Ganador", la sangre Núñez ganaba preponderancia. Otro de los toros que alquilaron fue el "Cortesano"-31 de Daniel Ruiz que dejó también una gran descendencia y también venía del 62 "Zíngaro" de Jandilla. La última gran incorporación fue a Justo Hernández, Garcigrande, con dos sementales que nuevamente ligaron muy bien como fueron el 123 "Hermoso" y el 22 "Sarmentero", ambos eran progenie del 40 "Fermentado" que fue el toro que revolucionó lo de Justo. "El 40 venía de atrás del "Tapadito" de Juan Pedro y por ello compartía un origen común con nuestro semental "Diligencia"-48 el cual era nieto de él por parte de madre". El círculo se cerraba.
En la finca Iruelo la actividad no cesa, había que echar de comer a toda la camada, correr los toros y apartar varios de ellos, las lluvias caídas en las últimas horas dificultaban la labor. Al fondo resurgía el bonito cortijo con su plaza de tientas, todo con mucho sabor. "Empecé la andadura en solitario en 2018, lidiando a partir del 2022, las vacas que me llevé eran del hierro de Núñez del Cuvillo, también algunas de mi hermano Curro -que anuncia Núñez de Tarifa- así como machos de Talavante". Tal fue el caso de "Enrachado" número 49 guarismo 19 con el hierro de Talavante hijo de la vaca 698 del 11 y del toro "Sarmentero" número 22 del 10, puro Garcigrande por parte de padre y madre, y del cuál el propio Álvaro presenció su tienta de manos del torero extremeño. "Creo que los toros tienen cosas de los ganaderos, quería comprar un macho especial y por eso fui a casa de Talavante, un torero genial".
"De momento no quiero anticiparme a los acontecimientos, todos los sementales que tengo son jóvenes y aún no les he visto los suficientes productos para remarcarte alguno de ellos. Además, por lo que yo he visto a lo largo de todos estos años y aunque parezca una contradicción los sementales que te dan los mejores hijos a veces también son los más irregulares, o te sale muy bueno o muy malo, luego hay otro tipo de semental más mediocre que sin embargo te da más regular, más uniforme. Te hacen falta los dos tipos de toro, hay que saber jugar tus cartas". Pese a la corta trayectoria de su hierro Álvaro Núñez ya ha cosechado triunfos muy importantes y sus toros ya han propiciado grandes faenas, incluso el propio José Tomás escogió alguno de sus astados en sus últimas reapariciones. Buena muestra de ello son las dos triunfales tardes que protagonizaron estos toros en Zaragoza el pasado año con el toreo caro de Juan Ortega, con las salidas a hombros de Roca Rey y Castella, así como con aquella faena de Talavante a "Blanquito" al que se rumorea que le cortaron los testículos para inseminar.
La completa tarde de Pozoblanco con un arrollador Roca Rey, la corrida del debut de Córdoba, los dos toros indultados hasta ahora como son "Cacareo" y "Luminito", y de otro palo pero también aquella sentida faena de Juan Ortega a "Lanudo" en Málaga.
"Sinceramente voy más rápido de lo que me gustaría, pero si me compran las corridas... tengo que ir". Esta temporada 2025 aguardan en Iruelo corridas para algunas plazas de máxima relevancia, algunas de primerísima categoría como Pamplona, Zaragoza, Arles o Málaga junto con Jerez, Granada... y alguna más, que a buen seguro se verán acarteladas con los grandes toreros del escalafón. Hace unos años escuché decir en una charla a una figura que más que en la ganadería en sí o en la procedencia o encaste, él en lo que se fijaba era en el ganadero, su criterio, su concepto del toreo, incluso su personalidad decía verse reflejado en los animales que cría. De ser esto cierto no es de extrañar la plena confianza puesta en los toros de Álvaro Núñez.
Nos íbamos de la finca fascinados después de una inolvidable mañana siendo conscientes de que entre estos cercados que dejábamos a un lado se encuentran algunos de los toros que propiciarán algunas de las mejores faenas de la temporada, comandados por uno de los grandes ganaderos de los últimos tiempos que después de tanto tiempo se ha ganado el reconocimiento de todo el mundo del toro posicionándose a la vanguardia de la bravura. ¿Cuál de todos estos toros será el predestinado? ¿Cuál llevará la gloria del triunfo entre sus pitones? ¿Será aquel colorado número 11? "Se llama Tabacalero, y su destino... ya te lo diré". Álvaro Núñez, camino de la élite.