jueves, 6 de marzo de 2025

Álvaro Núñez, camino de la élite

 El día había amanecido nublado, apurábamos el desayuno en el Bar Apolo, después de un largo viaje nos hacía de apeadero justo antes de retomar el viaje por la carretera nacional 340, a los pocos minutos justo a mano derecha se nos aparecía el camino que daba entrada a la finca, Iruelo, anunciaba una derruida columna. Nos adentrábamos en el cuartel general de uno de los ganaderos de mayor prestigio de los últimos tiempos quién a la vera de la vacada familiar de Núñez del Cuvillo había escrito un sinfín de páginas en la historia del toreo y ahora emprende su camino en solitario. Álvaro Núñez, camino de la élite.

En estas mismas tierras de Tarifa en el año 1768 Marcos Núñez Temblador se convertiría en ganadero de bravo siendo el primigenio de uno de los apellidos más ilustres de la ganadería brava española, Núñez. "Esta finca perteneció a mi familia, sigo teniendo las vacas en Portugal mientras que los machos se crían en Iruelo, me gustan las tierras de Cádiz para la crianza del toro, el clima, la hierba... Afinan mucho al toro y condicionan su carácter, no es casualidad que algunas de las ganaderías clave de la historia como Tamarón, Mora Figueroa, Núñez o Domecq hayan nacido aquí".

En el primer cercado deambulaba a lo lejos un colorado ojo de perdiz con la cara perfectamente colocada y de excelsas hechuras, menudo tacazo, parece que lleve un... 11? ¿Cuál será su destino?... "El motivo de salir de la ganadería de mi padre es simplemente que esto es algo muy personal dónde tiene que prevalecer un criterio, una dirección, y siendo tantos hermanos es difícil tomar ciertas decisiones. Tengo la experiencia y además una edad favorable. Era el momento"


Joaquín Núñez del Cuvillo adquirió sus primeras reses bravas en 1982, fue la parte de Jaime, uno de los hijos de José Luis Osborne Vázquez a quién adquirió 114 vacas, otros tantos machos y los sementales "Cantarillos"-64 y "Madroñito"-75. "Lo de Osborne era una ganadería con mucha personalidad y pese a nacer del seno de la estirpe Domecq llevaba un refresco de sangre que no aparece en los libros, su finca lindaba con la de Villamarta y allí pasaron a cubrir toros de este a las vacas de Osborne, no es que saltasen la valla si no que por aquel entonces no había ni alambradas. Villamarta tenía un rebujino de muy dispares orígenes, aquello tenía Murube, Urcola, Carvajal, Ybarra... incluso Saltillo y Santa Coloma... Fue uno de los hierros predilectos de Manolete". Esa huella quedaría marcada en la divisa de Osborne llegando a crear un tipo de toro con sello propio y que además contaba con el favor de los toreros por la enorme clase que emanaban sus embestidas, si bien también adolecían de falta de fuerzas por lo que sabedor de que con aquello no irían muy lejos decidieron comprar más cosas, siempre con el afán de mejorar. A mediados de los 80' compran a Belén Ordóñez y a Paquirri, ambas de procedencia Núñez, pero de aquelló quedó poco. Le siguió otra de las adquisiciones que sentaría las bases de Cuvillo como fueron las 60 vacas de Sayalero y Bandrés procedentes de Maribel Ibarra "Lo de Maribel era una vacada que dimanaba de la del Marqués de Domecq". Posteriormente incorporaron 50 becerras sin tentar de Atanasio Fernández de las que sólo se aprobaron seis acabándose por diluir dicha sangre al poco tiempo, junto con otros lotes de eralas al Marqués de Domecq y a Torrealta. La compra que dio el empujón definitivo fue a Juan Pedro Domecq entrando 40 vacas de las aprobadas con nota junto con los sementales "Ladrón"-105, "Impecable"-108 e "Histrión"-80. El trato fue curioso.

"Pusimos en la plaza de Juan Pedro varios erales tentándolos con la rama de olivo, quemándose con la muleta los que más gustaron, uno de ellos, el 80, fue un gran semental. Para que veas como es esto, ese día hubo un macho que no gustó y se le dió puerta, años después se embarcaría para Córdoba siendo extraordinario y desorejándolo Manzanares padre, se llamaba "Humorista" número 16. De las vacas de Juan Pedro que nos llevamos muchas venían preñadas, les sacamos varios hijos sementales, una tuvo un machito colorado precioso que acabaría siendo uno de los raceadores estrella de la casa, 106 "Infame", padre de otros dos sementales clave como fueron "Diligencia"-48 o "Gandul"-207, pues bien, el padre del "Infame" nos dimos cuenta luego que era un eral puesto sin tentar, resultando ser... el 16!! Al que le dimos puerta en la tienta. Fíjate, como es el destino". Joaquín junto con su hijo Álvaro pronto se colocarían en lo más alto del escalafón ganadero, los toros de Cuvillo irían de la mano de todas las figuras del toreo y estarían presentes en todos los carteles y plazas de relumbrón, desde Espartaco, Jesulín, la irrupción del fenómeno José Tomás con lo que ello suponía y con los toros salidos de El Grullo a modo de avión del kamikaze, la llegada de Morante o más recientemente Manzanares, Talavante o Roca Rey entre otros. 

Si bien, un anticonformismo exacerbado les hizo buscar fuera virtudes o caracteres que pensaban que les faltaban yendo a comprar a las ganaderías que atravesaban su mejor momento y no teniendo reparo alguno en contarlo, tal fue el caso de los sementales "Brillaclaro"-36 y "Listillo"-42 de Santi Domecq, el primero era del "Zíngaro" de Jandilla mientras que el segundo venía del "Pocopelo", puro Núñez por parte de padre, un nieto sería uno de los últimos sementales estrella de Cuvillo, el 100 "Ganador", la sangre Núñez ganaba preponderancia. Otro de los toros que alquilaron fue el "Cortesano"-31 de Daniel Ruiz  que dejó también una gran descendencia y también venía del 62 "Zíngaro" de Jandilla. La última gran incorporación fue a Justo Hernández, Garcigrande, con dos sementales que nuevamente ligaron muy bien como fueron el 123 "Hermoso" y el 22 "Sarmentero", ambos eran progenie del 40 "Fermentado" que fue el toro que revolucionó lo de Justo. "El 40 venía de atrás del "Tapadito" de Juan Pedro y por ello compartía un origen común con nuestro semental "Diligencia"-48 el cual era nieto de él por parte de madre". El círculo se cerraba. 

En la finca Iruelo la actividad no cesa, había que echar de comer a toda la camada, correr los toros y apartar varios de ellos, las lluvias caídas en las últimas horas dificultaban la labor. Al fondo resurgía el bonito cortijo con su plaza de tientas, todo con mucho sabor. "Empecé la andadura en solitario en 2018, lidiando a partir del 2022, las vacas que me llevé eran del hierro de Núñez del Cuvillo, también algunas de mi hermano Curro -que anuncia Núñez de Tarifa- así como machos de Talavante". Tal fue el caso de "Enrachado" número 49 guarismo 19 con el hierro de Talavante hijo de la vaca 698 del 11 y del toro "Sarmentero" número 22 del 10, puro Garcigrande por parte de padre y madre, y del cuál el propio Álvaro presenció su tienta de manos del torero extremeño. "Creo que los toros tienen cosas de los ganaderos, quería comprar un macho especial y por eso fui a casa de Talavante, un torero genial".

Enrachado

"De momento no quiero anticiparme a los acontecimientos, todos los sementales que tengo son jóvenes y aún no les he visto los suficientes productos para remarcarte alguno de ellos. Además, por lo que yo he visto a lo largo de todos estos años y aunque parezca una contradicción los sementales que te dan los mejores hijos a veces también son los más irregulares, o te sale muy bueno o muy malo, luego hay otro tipo de semental más mediocre que sin embargo te da más regular, más uniforme. Te hacen falta los dos tipos de toro, hay que saber jugar tus cartas". Pese a la corta trayectoria de su hierro Álvaro Núñez ya ha cosechado triunfos muy importantes y sus toros ya han propiciado grandes faenas, incluso el propio José Tomás escogió alguno de sus astados en sus últimas reapariciones. Buena muestra de ello son las dos triunfales tardes que protagonizaron estos toros en Zaragoza el pasado año con el toreo caro de Juan Ortega, con las salidas a hombros de Roca Rey y Castella, así como con aquella faena de Talavante a "Blanquito" al que se rumorea que le cortaron los testículos para inseminar.

Blanquito

La completa tarde de Pozoblanco con un arrollador Roca Rey, la corrida del debut de Córdoba, los dos toros indultados hasta ahora como son "Cacareo" y "Luminito", y de otro palo pero también aquella sentida faena de Juan Ortega a "Lanudo" en Málaga. 

Cacareo, indultado en Zafra por Talavante 


Juan Ortega y Lanudo en Málaga 

"Sinceramente voy más rápido de lo que me gustaría, pero si me compran las corridas... tengo que ir". Esta temporada 2025 aguardan en Iruelo corridas para algunas plazas de máxima relevancia, algunas de primerísima categoría como Pamplona, Zaragoza, Arles o Málaga junto con Jerez, Granada... y alguna más, que a buen seguro se verán acarteladas con los grandes toreros del escalafón. Hace unos años escuché decir en una charla a una figura que más que en la ganadería en sí o en la procedencia o encaste, él en lo que se fijaba era en el ganadero, su criterio, su concepto del toreo, incluso su personalidad decía verse reflejado en los animales que cría. De ser esto cierto no es de extrañar la plena confianza puesta en los toros de Álvaro Núñez.


Nos íbamos de la finca fascinados después de una inolvidable mañana siendo conscientes de que entre estos cercados que dejábamos a un lado se encuentran algunos de los toros que propiciarán algunas de las mejores faenas de la temporada, comandados por uno de los grandes ganaderos de los últimos tiempos que después de tanto tiempo se ha ganado el reconocimiento de todo el mundo del toro posicionándose a la vanguardia de la bravura. ¿Cuál de todos estos toros será el predestinado? ¿Cuál llevará la gloria del triunfo entre sus pitones? ¿Será aquel colorado número 11? "Se llama Tabacalero, y su destino... ya te lo diré". Álvaro Núñez, camino de la élite.


domingo, 13 de octubre de 2024

X Aniversario para la historia de la Penya Taurina Museros

Acartelar 9 toros hoy día está al alcance de muy pocos, y no sólo eso, más aún lo es un encierro de tanta categoría de un hierro de élite como el de Santi Domecq. Museros se convirtió por un día en el centro de todas las miradas y en el corazón del Bou al Carrer para latir con más fuerza que nunca en un día que quedará marcado por mucho tiempo en el recuerdo de todos los aficionados. 

Recortadores y aficionados llegados desde muchos puntos de España -a saber Madrid, Murcia, Valladolid, Huelva, Cáceres o Guadalajara entre otros...- abarrotaron por la mañana un encierro que fue todo un éxito por puesta en escena y excelente organización. El pueblo de Museros estuvo a la altura de la efeméride. Una carrera que fue rápida y emocionante con la manada agrupada en todo momento viéndose bonitas carreras. Por suerte todo salió bien, lo más difícil ya se había superado con nota. A continuación se exhibió desde una Plaza Poeta Llorente que era todo un embudo a "CARRETÓN"-92 que fue noble, viéndose dos grandes quiebros por parte de Cesitar y Quique, soberbios. El de Santi fue encerrado pronto.  

Por la tarde desde una C/Hort de Xufa llena hasta la bandera se desencajonó en primer lugar a "INGENIOSO"-104, colorado ojo de perdiz, luciendo un trapío de plaza de primera, fue un toro duro y exigente, girando las esquinas con mucho peligro buscando presa, un astado encastado que cuando iba lo hacía con furia y transmisión sabiendo lo que se dejaba atrás destacando una tremenda enfilada de Cesitar. Buen toro. "MARQUESÓN"-6 fue el que menos gustó tanto por hechuras como por juego, mansito, aún así hubo una cogida, la propia gente y el propio recorrido sembraban el pánico en esas calles tan estrechas sin salida alguna. Salía de forma muy explosiva en tercer lugar "PUNTERO"-88 con una marcha de más, rematado como una pelota, colorado oscuro y abierto de cuerna, que fue muy bravo con una acometidad y un brío impresionante, detallazo de Raúl Gil a la larga cortándoselo de forma inverosímil, templadísimo y ajustado también fue el quiebro de Noel al derecho, y el toro que seguía embistiendo con un corazón increíble, con la importancia y exigencia de un toro de nota muy alta, se tiró a matar a Jesús Banegas estampándose contra la barrera estando incluso a punto de caer gente de arriba. Gran toro. Ovacionado al ser encerrado.

"VISÓN"-34 salió rápido encontrando pronto el callejón que daba al resto del recorrido, entró en la arena de la plaza Poeta Llorente siendo un toro interesante que tuvo buena condición viéndose vistosos quiebros y recortes. El último se desencajonó desde esa misma plaza, el 46 "TROMPETERO", que también dio mucho juego, y aunque con el pero de salir suelto, no paró de moverse con carbón durante su exhibición, hubo un quiebro de infarto de Israel Pérez . Cada uno con su distinta condición pero todo el encierro tuvo el denominador común del motor, fondo y poderío llegados a un punto donde sólo las divisas más encastadas llegan. Acabó la tarde embolándose el de la mañana que fue noble dando la cara sin acabar de romper.


A las 24h se emboló primeramente el 104 cuajando una notable embolada en la plaza, más entregado y más claro que por la tarde. Buen toro, muy completo. Durante toda la noche se vieron grandísimos detalles, quiebros, desplantes, saltos, enfiladas... El nivel de los recortadores era altísimo, inimaginable. El 34 fue embolado de forma un tanto accidentada desde Hort de Xufa teniendo unos buenos primeros minutos, mandando en la calle y apretando mucho del cruce hacia cajones, luego al igual que en puntas se fue enseguida a la otra parte del recinto entrando en la plaza cumpliendo en todo momento.

El 88 refrendó todo lo que había hecho de tarde, mucha entrega, todo muy de verdad, transmitiendo y empleándose cómo sólo los bravos hacen, detalles excepcionales, los "oohhhh" y las ovaciones se sucedían una tras otra, extraordinario este "PUNTERO" que por cierto era la apuesta del ganadero, que poco se equivocó.

 Llegados a este punto me gustaría mencionar a César Fernández "Cesitar" que dirigió la lidia durante todo el día y realizó incontables quites con unas facultades brutales evitando más de una cogida, hasta que, por mala pata, tuvo un pequeño susto con este toro. Ánimo torerazo, eres un maestro. El colorado 46 no quiso pelea con las bolas, se rajó. Con todo rodado y sin pausa alguna, en parte por la gran labor de pastores y de la parada de mansos martolengos de Capota que superó todas las expectativas, entró al palo el último toro del festejo, el número 6, que mejoró en su embolada viéndose, hasta que duró el astado, muy buenos detalles con un quiebro y un recorte en concreto que pusieron patas arriba la plaza. 

Para finalizar, desde aquí dar la enhorabuena a mis amigos de la Penya Taurina Museros por este gran día, por engrandecer la fiesta del Bou al Carrer y por esa locura y afición desmedida por el toro que os hace ser únicos y referentes para muchos. A disfrutar del segundo día el próximo sábado 19. Penya Taurina Museros, X Aniversario para la historia.














jueves, 10 de octubre de 2024

Ponce, triunfal despedida de un torero de época

 Valencia llenó hasta la bandera el coso de la calle Xátiva para despedir al torero valenciano más grande de todos los tiempos. Tras 34 años en los ruedos desde que tomase la alternativa un 16 de marzo de 1990, después de batir absolutamente todos los récords numéricos y tras el reconocimiento unánime de convertirse en un torero de época, Ponce dijo su último adiós en una tarde muy sentida, con tintes de histórica, saliendo por la puerta grande y siendo llevado en volandas hasta el hotel en un final apoteósico. 


Con una afición totalmente volcada al diestro valenciano que aguantó un festejo muy largo, desapacible y por momentos soporífero. Hubo que esperar al último instante en el que el maestro de Chiva pidió el sobrero, una última oportunidad, y como en una de esas historias con final feliz fue "Triquiñuelo" de Juan Pedro Domecq el que obró el milagro cuajando una intensa y emocionante faena en tono ascendente culminada con profundas poncinas y una gran estocada. Dos orejas, desatando la locura y la pasión desbordada de una multitud que se echó al ruedo para despedir a un torero de leyenda. 

Cortó una oreja del noble primero estrellándose con el muy deslucido segundo de su lote. Por su parte, Nek Romero tomó la alternativa con "Pisaverde" de Garcigrande, anduvo muy dispuesto pero se fue de vacío pechando con el peor lote. Talavante firmó una inspirada y torera faena con una mano izquierda de muchos quilates cortando una oreja de peso mientras que no tuvo opción alguna con el quinto, estos tres últimos toros de la corrida, de Juan Pedro, dieron al traste con todas las ilusiones abocando a caer en picado el festejo. 

Fue en el último suspiro cuando Ponce se encontraría con "Triquiñuelo" para, ahora sí, tener un final soñado pasando a formar parte de los más grandes de la historia del toreo. 

Plaza de Toros de Valencia. Miércoles 9 de octubre. Tres toros de Garcigrande (1ero, 2ndo y 3ero) nobles, y tres toros de Juan Pedro Domecq (4rto, 5to y 6xto) muy descastados y deslucidos. Ponce regaló el sobrero, de Juan Pedro también, que fue bueno. 

Enrique Ponce que se despedía de los ruedos (Oreja, Silencio y Dos Orejas), Talavante (Oreja y Silencio) y Nek Romero que tomaba la alternativa (Palmas y vuelta al ruedo). Lleno de No Hay Billetes.

miércoles, 9 de octubre de 2024

Javi Hernándiz campeón en Valencia antes nobles Galaches

Javi Hernándiz gana en Valencia en la Semifinal del Campeonato de España ante nobles Galaches, como previa a la final que se disputará en Castellón el próximo domingo 3 de noviembre.

Con buen ambiente en los tendidos salía el primer toro de Galache, negro, bajo y rematado, muy bien hecho, quizá más en Urcola la otra línea de la casa, tuvo una calidad y una nobleza quintaesenciada, a placer los cinco recortadores, muy buenos detalles con Mario Alcaide de rodillas, los recortes de Rober, los saltos de Pechu y los quiebros de Poca, cerrando grupo Alejandro Muñoz, buen grupo, muy igualado.

Otro toro con una nobleza y bondad excepcional el 2ndo, muy bueno y en el tipo clásico de la casa, destacaron Noel y Hernándiz que estuvieron enormes, a gran nivel, quiebros sin apenas marcar de Ruso, junto con Peta y Marcos Abad. Otro buen grupo, mucho nivel de los recortadores. 

El tercer "patas blancas" mantuvo la misma tónica de toda la mañana, derrochando nobleza, el único pero es que les faltaba un punto de transmisión para llegar al tendido. Grupo formado por Guindi, Antonio Torrecilla, Peque, Daniel Alcalá "Chiquitín" que sobresalió al salto y Javi Daganzo muy bien al recorte ajustando mucho.

Salía el cuarto de Galache, corrida muy pareja en presencia y comportamiento, muy noble también, Use, Dany Alonso, Jaime Vázquez, Juancar y "Balotelli". Destacó la maestría de Alonso y un templado quiebro de Vázquez.

A la final pasaron Javi Hernándiz, Juancar, Rober Alegre y Javi Daganzo ante un toro muy serio. Merecido ganador fue Hernándiz que estuvo inmenso al desplante y al recorte transmitiendo mucho al tendido, le siguieron Juancar, Rober y Daganzo. 

1ero JAVI HERNÁNDIZ de Montroy (Valencia)

2ndo Juancar de la Puebla de Montalbán (Toledo)

3ero Rober Alegre se Puçol (Valencia) 

4rto Javi Daganzo de Arganda del Rey (Madrid)

domingo, 6 de octubre de 2024

Bravura de Baltasar Ibán y Juan Pedro Domecq, buen día de toros en Massamagrell

Baltasar Ibán, bravos a rabiar. Buena tarde en Massamagrell   (crónica de la tarde)

Salía el tercer toro perteneciente a la ganadería de D.Baltasar Ibán, divisa de culto para el aficionado y hierro muy ligado a la historia de la decana Penya Taurina Massamagrell, y este "Rabiosillo" volvió a refrendar su idilio una vez más y a hacer honor al azulejo que luce en su finca madrileña; Los Baltasar Iban, son bravos a rabiar. 

Burraco de capa, ofensivo de pitones, bajo y bien hecho, realizó este número 25 una salida queriéndolo todo repitiendo y haciendo hilo en varias ocasiones, el astado fue pronto, con muy buen tranco, noble y muy claro por ambos pitones, lo quería todo siendo muchos los quiebros y enfiladas las que se vieron en frente de cajones, destacó un quebrazo a pelo de Sergio Sarrión. Posteriormente le cambiaron los terrenos a "Rabiosillo" llevándolo a la plaza de la Iglesia siendo fundamental para que desarrollase y sacase todo el fondo que tuvo, una maravilla también el hecho tener todo un recorrido de arena. 

En la plaza de la Iglesia siguió embistiendo con entrega tuviendo mucha duración, mucho temple al quiebro del jóven local Denis Jiménez  y de Franchut. Bravo y muy noble toro de Baltasar Ibán, ovacionado al ser encerrado.

El primero de la tarde fue el de Juan Pedro Domecq, colorado de capa, armado de pitones, excelente de presentación, mucho trapío y a la vez mucha armonía en sus hechuras, salió con muchas piernas siendo un tanto abanto de inicio, luego demostró virtudes teniendo calidad y humillación en el embroque, mucha clase la del Juan Pedro rebosandose en las telas sobre todo en las enfiladas. Cumplidor. El otro de Baltasar Iban, que salió segundo, embistió a mitad altura, brusco en el embroque, iba y venía pero sin decir mucho, si bien es cierto que fue un poco a más pero sin acabar de romper. 


Sorprende el Juan Pedro, importante embolada en Massamagrell   (crónica de la noche)

A "Vajillero" del hierro ducal de Juan Pedro por la tarde ya se le habían visto muchas virtudes unido al gran trapío que lucía que aún le daba mayor realce a todo, si bien, le faltó centrarse, no acabó él de dar todo lo que llevaba dentro. Por la noche en cambio sorprendió yendo a más en una muy buena embolada donde se pudieron ver grandes detalles ante un toro bravo y con un gran fondo.

 Fue un acierto llevarlo a la plaza de la Iglesia donde se hizo fuerte pudiendo desarrollar todo lo que llevaba dentro cambiándole los terrenos a razón de lo que el toro pedía en cada momento. Las arrancadas eran con todo, de las de verdad, repitiendo, haciendo hilo, transmitiendo mucho y también metiendo la cara con la calidad y categoría de la que siempre ha hecho gala esta casa ganadera.

Aunque le costaba al quiebro lució muchísimo en las enfiladas cuando se metían en su terreno a la larga donde el de Juan Pedro se estiraba con todo apretando mucho por el derecho, también tenía su exigencia... todo lo que se le hizo tuvo su importancia, había pasado una hora de reloj y aún seguía embistiendo mejor que al principio con codicia y mucho ímpetu, fue encerrado bajo una gran ovación del respetable en un emocionante momento, las caras de felicidad de la gente lo decían todo, que gran embolada habíamos visto, muy buen toro de Juan Pedro.

Se había embolado en primer lugar otro Juan Pedro directo a pilón, jabonero de capa, semental entrado en edad y reparado de la vista que atendía al nombre de "Pardillo", salió fuerte del palo dejando alguna arrancada con peligro, poco que destacar. En tercer lugar se emboló el burraco de Baltasar Iban que tan bueno había sido por la tarde, si bien, como era de esperar, se paró en su embolada, el de Cortijo Wellington ya lo había dado todo, de inicio aún dio la cara pero se mostró en todo momento tardo y quedándose muy corto. Nos fuimos a casa, eso sí, con el buen sabor de boca de la gran embolada del Juan Pedro en ese bonito marco de plaza. Buen día de toros de Massamagrell.


Fotos de Sergio López y Álvaro Marín


domingo, 18 de agosto de 2024

Memorable Poderosa de Benavent que hace historia en Montserrat

 Tardaremos mucho tiempo en volver a ver algo similar a lo vivido hoy en Montserrat con una espectacular vaca "Poderosa" de Benavent que ha protagonizado uno de los hitos que pasarán a la historia del concurso de ganaderías Prova i Entrà de esta localidad. Una vaca y un día para el recuerdo...

Era mitad de mañana y anunciaban en la tablilla la salida de "Poderosa" con el run run de que algo podía pasar, sin duda una de las vacas ya míticas de esta divisa que tantas y tantas tardes de gloria ha propiciado, y que por segunda vez pisaba la calle.

A los pocos minutos la vaca empezó a calentarse y a sacar todo lo que llevaba dentro dejando detalles espectaculares que por encima de cualquier cosa lo que tuvieron fue transmisión y emoción, las subidas a la pirámide tras Óscar y tras un inconmensurable Pepito fueron de ley volando de forma literal a una velocidad trepidante y lo más importante bajando a matar, incluso en una de esas la vaca se giró nada más bajar para volver a subir con más ímpetu aún si cabe sabiendo que algo se dejaba atrás. 

En esos momentos se llegó a crear un ambiente de tensión e incluso diría de miedo por lo que pudiese pasar en ese recinto abarrotado y con esa vaca que desprendía tanto poder y peligro en mitad plaza, siendo muy pocos los que se atrevieron a salirle por la cara. Llegados a este punto íbamos a presenciar uno de los grandes detalles de su actuación, sin nadie esperárselo "Poderosa" vió presa en el cuadrado de barreras de justo debajo de la Iglesia y volviéndose loca se lanzó a coger a lo alto de la barrera con una saña y una fiereza increíble, a punto estuvo de saltar por completo y meterse en aquel rincón repleto de gente. Brutal. La plaza vibraba ante tanta entrega y bravura. 

Por lo que afirmaban muchos de los aficionados locales podríamos estar ante una de las mejores vacas y uno de los mejores detalles que se recuerdan en la Prova i Entrà desde hace muchísimos años. Os podéis imaginar la ovación a la hora de encerrarla con el manso, atronadora, espectacular, que duró incluso varios minutos. Difícil de explicar la emoción que se vivió en esa plaza en esos momentos. "Poderosa" para el recuerdo. 

Después de narrar este suceso, volviendo a poner los pies en el suelo, la vaca que abrió la mañana fue "Cantaora" que no quiso saber nada, muy suelta calle arriba y calle abajo buscando irse de la plaza en todo momento, lo único a reseñar fue el momento en el que metió la cabeza en uno de los cadafales. La segunda fue "Luna", negra de capa, curra, que tuvo una salida con mucha más chispa, esta parecía que sí que quería, pegadora y dejando buenas subidas a la pirámide, cuando mejor estaba la vaca ocurrió la desgracia de una cogida entrando a palos propinando al parecer una cornada, por este hecho hubo que parar el festejo, más tarde volvieron a sacar a la vaca pero ya no fue lo mismo, todo el fuego del inicio ya se le había apagado, venida a menos, poco más a destacar. 

El toro "Lagarto", aunque con una suave marcha y sin acabar de transmitir, no paró ni un momento subiendo en innumerables ocasiones a la pirámide y subiendo también a las típicas escaleras de esta localidad, dio mucho juego, estuvo bien. 


En último lugar salió la cárdena "Atrevida", vaca ganadora el pasado año, que también cumplió y dio la cara en todo momento encelándose a la rodada con su habitual entrega y trabajando bien la pirámide, aunque como es normal y lógico ya se le nota que le pesan los años, todo corazón está "Atrevida".

El concurso de ganaderías de Montserrat no podía tener mejor arranque, ambientazo y buena mañana la vivida en este particular recorrido que sirve como escaparate para algunas de las mejores vacas de calle del momento. La puntuación de hoy fue la siguiente:

CANTAORA, 3'10
LUNA, 3'85
LAGARTO, 4'05
PODEROSA, 9'10
ATREVIDA, 5
TOTAL 25'1 

El concurso seguirá mañana lunes 19 de agosto con El Salero, martes 20 con Hns Navarré, miércoles 21 con Raúl Izquierdo, jueves 22 Els Coves, viernes 23 Asensi y sábado 24 Fdo Machancoses. 

jueves, 8 de agosto de 2024

Fernando en La Vall sigue siendo el rey

 Completa y muy regular la tarde de hoy de Fernando en les Penyes en Festes de la Vall d'Uixó con un conjunto de vacas muy serio que trabajaron muy bien y supieron estar en todo momento en esta complicada plaza, poniendo un listón que será difícil de superar. Buena tarde, Fernando en la Vall sigue siendo el rey...


Mucha expectación la de hoy, turno de la M, santo y seña en esta plaza siendo la ganadería más laureada desde la época de los Hermanos Machancoses hasta hoy día. 

Empezó fuerte con CARABINA 11, animal que trabajó en la pirámide subiendo en repetidas ocasiones, ENFERMERA 10, curra, tuvo transmisión e importancia, hubo dos subidas a la pirámide de las de verdad cambiando el ritmo, buena vaca, aplaudida al ser encerrada. En tercer lugar salió la conocida BORDADORA 14, pecó de reservona, no acabó, si bien aún dejaría algún detalle llegando a palos. Con GOLONDRINA 88 se respiró el respeto de una vaca que impone y aprieta por abajo, codiciosa en el banco e incluso llegando a hacer sonar hierros, buena vaca. El toro SEÑORITO 66 tuvo genio, mantuvo el interés de principio a fin. Buena primera parte de la M marcando un nivel bastante considerable. 

Se retomó el festejo con VIGILANTA 9, bizca de cuerna, aunque venida a menos cumplió y dió la cara, la tarde estaba teniendo la gran virtud de la regularidad, sin altibajos, todas en conjunto rayando alto. Otra buena vaca fue FARAONA 60, mandando en todo momento, llegando hasta el final tocando barrotes y tirándose a la fuente, fue ovacionada.

Seguía la tónica ascendente, salía de toriles COLILLA 22, otra vaca brava, que tuvo emoción en cada una de sus acciones acometiendo con todo, destacaron varias rodadas de El Poca pegándosela al culo contra palos y las subidas a la pirámide detrás de Julio desde largo, incombustibles los dos moviendo a los animales, chapó, otra vaca que transmitió y fue fuertemente ovacionada dejando además el detalle de querer hacer presa en el tablado cuando iba con el manso. La última, MESTALLA 25, estuvo sin más, fue quizá la que menos dijo de todas. 

Importante actuación de Fernando Machancoses que, de momento, se pone primero como mejor ganadería y mejor vaca con "Colilla". 

Puntos:

"CARABINA"-11... 11 puntos

"ENFERMERA"-10... 21 puntos

"BORDADORA"-14... 10 puntos

"GOLONDRINA"-88...21 puntos

"SEÑORITO"-66...12'5 puntos


"VIGILANTA"-9... 17 puntos

"FARAONA"-60... 25 puntos 

"COLILLA"-22... 27 puntos 

"MESTALLA"-25... 10 puntos

TOTAL 154'5