Mostrando entradas con la etiqueta Bous al Carrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bous al Carrer. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2025

Bíblico, un gran toro de El Parralejo en Foios

Día señalado en el calendario el primer sábado de El Cuerno de Foios, gran ambiente y expectación en una plaza repleta hasta la bandera. "Bíblico" número 37 de El Parralejo abría la tarde, de extraordinaria presentación, fuerte, rematado, musculado y con un astifino pitón derecho que apuntaba al cielo, el de la divisa onubense fue a más, boyante, pronto y repetidor, de gran condición, sostenido el galope, el cuello siempre descolgado, los locales Garay y sobre todo Bilel se pusieron de verdad en los medios, buenos quiebros luciendo la clase que atesoraba el buen toro de El Parralejo que fue ovacionado al ser encerrado. Por la noche se veía venir que podía hacer buena embolada. 

Foto Jota

"Cristalero" de Torrealta hacía segundo, con un pelo castaño oscuro muy marquesón, de salida hubo una fea cogida que por fortuna quedó en el susto, un puntazo y los golpes, tras unos primeros momentos de incertidumbre fueron menos los que se atrevieron con el de la finca El Toñanejo, el motor y la chispa fueron las mayores de sus virtudes, eléctrico en la arrancada aunque con un embroque menos claro que el anterior. El de Betxí, Tino Blázquez, meció las telas de su chaqueta con las llemas de los dedos enrroscándoselo a la cintura a cámara lenta, menuda media verónica!! Fue obligado a saludar. Otro interesante toro que también dió juego. El de Lagunajanda, muy fino de hechuras, tuvo un comportamiento parado y a la defensiva, pareció dolerse de una mano. Completó la tarde un corro de vacas de Fdo Machancoses.

Foto Toni García

Por la noche las expectativas eran altas para volver a ver el de El Parralejo, y este no defraudó, se vino arriba en una destacada embolada sacando muchísima más chispa que por la tarde, se paró Bíblico en la arena y es ahí cuando los toros empiezan a desarrollar y saben donde estan, las acometidas de punta a punta de la plaza fueron de órdago con una transmisión brutal, era muy rápido causando momentos de apuro en varias ocasiones, hacía hilo y remataba fuerte con la cara abajo, de entre todos los detalles que dejó en su embolada hubo dos para quitarse el sombrero, un gran quiebro de Hugo Martínez a pitón derecho y un ajustadísimo reverso de Adrián Elena, de tirar la moneda, espectacular, y el toro que embestía con el morro por la arena siendo sensible al toque, como los buenos, y como los bravos. Muy completo el de El Parralejo, presentación, tarde y noche, que sin duda alguna será uno de los toros importantes de la temporada. 

Foto: Toni García

El de Torrealta dejó sus mejores arrancadas al final de su exhibición mantuviendo el interés en todo momento y cumpliendo en su embolada. Tuvo sus cosas. Un toro bonito y que dio juego en su conjunto. El de Lagunajanda que cerró el festejo se mostró parado, midiendo, aunque también poco le dijeron. Un buen día de toros para los tiempos que corren con un claro protagonista, "Bíblico" de El Parralejo, un toro de bandera.

Foto Jota


domingo, 13 de octubre de 2024

X Aniversario para la historia de la Penya Taurina Museros

Acartelar 9 toros hoy día está al alcance de muy pocos, y no sólo eso, más aún lo es un encierro de tanta categoría de un hierro de élite como el de Santi Domecq. Museros se convirtió por un día en el centro de todas las miradas y en el corazón del Bou al Carrer para latir con más fuerza que nunca en un día que quedará marcado por mucho tiempo en el recuerdo de todos los aficionados. 

Recortadores y aficionados llegados desde muchos puntos de España -a saber Madrid, Murcia, Valladolid, Huelva, Cáceres o Guadalajara entre otros...- abarrotaron por la mañana un encierro que fue todo un éxito por puesta en escena y excelente organización. El pueblo de Museros estuvo a la altura de la efeméride. Una carrera que fue rápida y emocionante con la manada agrupada en todo momento viéndose bonitas carreras. Por suerte todo salió bien, lo más difícil ya se había superado con nota. A continuación se exhibió desde una Plaza Poeta Llorente que era todo un embudo a "CARRETÓN"-92 que fue noble, viéndose dos grandes quiebros por parte de Cesitar y Quique, soberbios. El de Santi fue encerrado pronto.  

Por la tarde desde una C/Hort de Xufa llena hasta la bandera se desencajonó en primer lugar a "INGENIOSO"-104, colorado ojo de perdiz, luciendo un trapío de plaza de primera, fue un toro duro y exigente, girando las esquinas con mucho peligro buscando presa, un astado encastado que cuando iba lo hacía con furia y transmisión sabiendo lo que se dejaba atrás destacando una tremenda enfilada de Cesitar. Buen toro. "MARQUESÓN"-6 fue el que menos gustó tanto por hechuras como por juego, mansito, aún así hubo una cogida, la propia gente y el propio recorrido sembraban el pánico en esas calles tan estrechas sin salida alguna. Salía de forma muy explosiva en tercer lugar "PUNTERO"-88 con una marcha de más, rematado como una pelota, colorado oscuro y abierto de cuerna, que fue muy bravo con una acometidad y un brío impresionante, detallazo de Raúl Gil a la larga cortándoselo de forma inverosímil, templadísimo y ajustado también fue el quiebro de Noel al derecho, y el toro que seguía embistiendo con un corazón increíble, con la importancia y exigencia de un toro de nota muy alta, se tiró a matar a Jesús Banegas estampándose contra la barrera estando incluso a punto de caer gente de arriba. Gran toro. Ovacionado al ser encerrado.

"VISÓN"-34 salió rápido encontrando pronto el callejón que daba al resto del recorrido, entró en la arena de la plaza Poeta Llorente siendo un toro interesante que tuvo buena condición viéndose vistosos quiebros y recortes. El último se desencajonó desde esa misma plaza, el 46 "TROMPETERO", que también dio mucho juego, y aunque con el pero de salir suelto, no paró de moverse con carbón durante su exhibición, hubo un quiebro de infarto de Israel Pérez . Cada uno con su distinta condición pero todo el encierro tuvo el denominador común del motor, fondo y poderío llegados a un punto donde sólo las divisas más encastadas llegan. Acabó la tarde embolándose el de la mañana que fue noble dando la cara sin acabar de romper.


A las 24h se emboló primeramente el 104 cuajando una notable embolada en la plaza, más entregado y más claro que por la tarde. Buen toro, muy completo. Durante toda la noche se vieron grandísimos detalles, quiebros, desplantes, saltos, enfiladas... El nivel de los recortadores era altísimo, inimaginable. El 34 fue embolado de forma un tanto accidentada desde Hort de Xufa teniendo unos buenos primeros minutos, mandando en la calle y apretando mucho del cruce hacia cajones, luego al igual que en puntas se fue enseguida a la otra parte del recinto entrando en la plaza cumpliendo en todo momento.

El 88 refrendó todo lo que había hecho de tarde, mucha entrega, todo muy de verdad, transmitiendo y empleándose cómo sólo los bravos hacen, detalles excepcionales, los "oohhhh" y las ovaciones se sucedían una tras otra, extraordinario este "PUNTERO" que por cierto era la apuesta del ganadero, que poco se equivocó.

 Llegados a este punto me gustaría mencionar a César Fernández "Cesitar" que dirigió la lidia durante todo el día y realizó incontables quites con unas facultades brutales evitando más de una cogida, hasta que, por mala pata, tuvo un pequeño susto con este toro. Ánimo torerazo, eres un maestro. El colorado 46 no quiso pelea con las bolas, se rajó. Con todo rodado y sin pausa alguna, en parte por la gran labor de pastores y de la parada de mansos martolengos de Capota que superó todas las expectativas, entró al palo el último toro del festejo, el número 6, que mejoró en su embolada viéndose, hasta que duró el astado, muy buenos detalles con un quiebro y un recorte en concreto que pusieron patas arriba la plaza. 

Para finalizar, desde aquí dar la enhorabuena a mis amigos de la Penya Taurina Museros por este gran día, por engrandecer la fiesta del Bou al Carrer y por esa locura y afición desmedida por el toro que os hace ser únicos y referentes para muchos. A disfrutar del segundo día el próximo sábado 19. Penya Taurina Museros, X Aniversario para la historia.














domingo, 6 de octubre de 2024

Bravura de Baltasar Ibán y Juan Pedro Domecq, buen día de toros en Massamagrell

Baltasar Ibán, bravos a rabiar. Buena tarde en Massamagrell   (crónica de la tarde)

Salía el tercer toro perteneciente a la ganadería de D.Baltasar Ibán, divisa de culto para el aficionado y hierro muy ligado a la historia de la decana Penya Taurina Massamagrell, y este "Rabiosillo" volvió a refrendar su idilio una vez más y a hacer honor al azulejo que luce en su finca madrileña; Los Baltasar Iban, son bravos a rabiar. 

Burraco de capa, ofensivo de pitones, bajo y bien hecho, realizó este número 25 una salida queriéndolo todo repitiendo y haciendo hilo en varias ocasiones, el astado fue pronto, con muy buen tranco, noble y muy claro por ambos pitones, lo quería todo siendo muchos los quiebros y enfiladas las que se vieron en frente de cajones, destacó un quebrazo a pelo de Sergio Sarrión. Posteriormente le cambiaron los terrenos a "Rabiosillo" llevándolo a la plaza de la Iglesia siendo fundamental para que desarrollase y sacase todo el fondo que tuvo, una maravilla también el hecho tener todo un recorrido de arena. 

En la plaza de la Iglesia siguió embistiendo con entrega tuviendo mucha duración, mucho temple al quiebro del jóven local Denis Jiménez  y de Franchut. Bravo y muy noble toro de Baltasar Ibán, ovacionado al ser encerrado.

El primero de la tarde fue el de Juan Pedro Domecq, colorado de capa, armado de pitones, excelente de presentación, mucho trapío y a la vez mucha armonía en sus hechuras, salió con muchas piernas siendo un tanto abanto de inicio, luego demostró virtudes teniendo calidad y humillación en el embroque, mucha clase la del Juan Pedro rebosandose en las telas sobre todo en las enfiladas. Cumplidor. El otro de Baltasar Iban, que salió segundo, embistió a mitad altura, brusco en el embroque, iba y venía pero sin decir mucho, si bien es cierto que fue un poco a más pero sin acabar de romper. 


Sorprende el Juan Pedro, importante embolada en Massamagrell   (crónica de la noche)

A "Vajillero" del hierro ducal de Juan Pedro por la tarde ya se le habían visto muchas virtudes unido al gran trapío que lucía que aún le daba mayor realce a todo, si bien, le faltó centrarse, no acabó él de dar todo lo que llevaba dentro. Por la noche en cambio sorprendió yendo a más en una muy buena embolada donde se pudieron ver grandes detalles ante un toro bravo y con un gran fondo.

 Fue un acierto llevarlo a la plaza de la Iglesia donde se hizo fuerte pudiendo desarrollar todo lo que llevaba dentro cambiándole los terrenos a razón de lo que el toro pedía en cada momento. Las arrancadas eran con todo, de las de verdad, repitiendo, haciendo hilo, transmitiendo mucho y también metiendo la cara con la calidad y categoría de la que siempre ha hecho gala esta casa ganadera.

Aunque le costaba al quiebro lució muchísimo en las enfiladas cuando se metían en su terreno a la larga donde el de Juan Pedro se estiraba con todo apretando mucho por el derecho, también tenía su exigencia... todo lo que se le hizo tuvo su importancia, había pasado una hora de reloj y aún seguía embistiendo mejor que al principio con codicia y mucho ímpetu, fue encerrado bajo una gran ovación del respetable en un emocionante momento, las caras de felicidad de la gente lo decían todo, que gran embolada habíamos visto, muy buen toro de Juan Pedro.

Se había embolado en primer lugar otro Juan Pedro directo a pilón, jabonero de capa, semental entrado en edad y reparado de la vista que atendía al nombre de "Pardillo", salió fuerte del palo dejando alguna arrancada con peligro, poco que destacar. En tercer lugar se emboló el burraco de Baltasar Iban que tan bueno había sido por la tarde, si bien, como era de esperar, se paró en su embolada, el de Cortijo Wellington ya lo había dado todo, de inicio aún dio la cara pero se mostró en todo momento tardo y quedándose muy corto. Nos fuimos a casa, eso sí, con el buen sabor de boca de la gran embolada del Juan Pedro en ese bonito marco de plaza. Buen día de toros de Massamagrell.


Fotos de Sergio López y Álvaro Marín


domingo, 18 de agosto de 2024

Memorable Poderosa de Benavent que hace historia en Montserrat

 Tardaremos mucho tiempo en volver a ver algo similar a lo vivido hoy en Montserrat con una espectacular vaca "Poderosa" de Benavent que ha protagonizado uno de los hitos que pasarán a la historia del concurso de ganaderías Prova i Entrà de esta localidad. Una vaca y un día para el recuerdo...

Era mitad de mañana y anunciaban en la tablilla la salida de "Poderosa" con el run run de que algo podía pasar, sin duda una de las vacas ya míticas de esta divisa que tantas y tantas tardes de gloria ha propiciado, y que por segunda vez pisaba la calle.

A los pocos minutos la vaca empezó a calentarse y a sacar todo lo que llevaba dentro dejando detalles espectaculares que por encima de cualquier cosa lo que tuvieron fue transmisión y emoción, las subidas a la pirámide tras Óscar y tras un inconmensurable Pepito fueron de ley volando de forma literal a una velocidad trepidante y lo más importante bajando a matar, incluso en una de esas la vaca se giró nada más bajar para volver a subir con más ímpetu aún si cabe sabiendo que algo se dejaba atrás. 

En esos momentos se llegó a crear un ambiente de tensión e incluso diría de miedo por lo que pudiese pasar en ese recinto abarrotado y con esa vaca que desprendía tanto poder y peligro en mitad plaza, siendo muy pocos los que se atrevieron a salirle por la cara. Llegados a este punto íbamos a presenciar uno de los grandes detalles de su actuación, sin nadie esperárselo "Poderosa" vió presa en el cuadrado de barreras de justo debajo de la Iglesia y volviéndose loca se lanzó a coger a lo alto de la barrera con una saña y una fiereza increíble, a punto estuvo de saltar por completo y meterse en aquel rincón repleto de gente. Brutal. La plaza vibraba ante tanta entrega y bravura. 

Por lo que afirmaban muchos de los aficionados locales podríamos estar ante una de las mejores vacas y uno de los mejores detalles que se recuerdan en la Prova i Entrà desde hace muchísimos años. Os podéis imaginar la ovación a la hora de encerrarla con el manso, atronadora, espectacular, que duró incluso varios minutos. Difícil de explicar la emoción que se vivió en esa plaza en esos momentos. "Poderosa" para el recuerdo. 

Después de narrar este suceso, volviendo a poner los pies en el suelo, la vaca que abrió la mañana fue "Cantaora" que no quiso saber nada, muy suelta calle arriba y calle abajo buscando irse de la plaza en todo momento, lo único a reseñar fue el momento en el que metió la cabeza en uno de los cadafales. La segunda fue "Luna", negra de capa, curra, que tuvo una salida con mucha más chispa, esta parecía que sí que quería, pegadora y dejando buenas subidas a la pirámide, cuando mejor estaba la vaca ocurrió la desgracia de una cogida entrando a palos propinando al parecer una cornada, por este hecho hubo que parar el festejo, más tarde volvieron a sacar a la vaca pero ya no fue lo mismo, todo el fuego del inicio ya se le había apagado, venida a menos, poco más a destacar. 

El toro "Lagarto", aunque con una suave marcha y sin acabar de transmitir, no paró ni un momento subiendo en innumerables ocasiones a la pirámide y subiendo también a las típicas escaleras de esta localidad, dio mucho juego, estuvo bien. 


En último lugar salió la cárdena "Atrevida", vaca ganadora el pasado año, que también cumplió y dio la cara en todo momento encelándose a la rodada con su habitual entrega y trabajando bien la pirámide, aunque como es normal y lógico ya se le nota que le pesan los años, todo corazón está "Atrevida".

El concurso de ganaderías de Montserrat no podía tener mejor arranque, ambientazo y buena mañana la vivida en este particular recorrido que sirve como escaparate para algunas de las mejores vacas de calle del momento. La puntuación de hoy fue la siguiente:

CANTAORA, 3'10
LUNA, 3'85
LAGARTO, 4'05
PODEROSA, 9'10
ATREVIDA, 5
TOTAL 25'1 

El concurso seguirá mañana lunes 19 de agosto con El Salero, martes 20 con Hns Navarré, miércoles 21 con Raúl Izquierdo, jueves 22 Els Coves, viernes 23 Asensi y sábado 24 Fdo Machancoses. 

lunes, 24 de junio de 2024

La casta y bravura de El Torero brillan en Puçol en un día para la historia

 Tardaremos tiempo en volver a ver algo similar a lo acontecido ayer en Puçol, un completísimo encierro de la divisa gaditana de El Torero superó absolutamente todas las expectativas con un derroche de casta, bravura, movilidad y fondo haciendo gala del impresionante momento que atraviesa esta ganadería. La emoción del toro bravo puso a todo el mundo de acuerdo, día inolvidable, para la historia, de los que hacen afición. 


Cartel de lujo el que había preparado la Comissió del 7 de Setembre de Puçol para el día de Sant Joan, sin duda alguna una de esas fechas marcadas en rojo en el calendario taurino y que este año relucía más que nunca con aficionados llegados desde todos los puntos del territorio nacional, el cartel no era para menos, todos los detalles estaban cuidados, el marco incomparable con más arena que nunca y perfectamente escampada por el gran Cubero, eran las cinco en punto de la tarde tal y como recitaba Federico García Lorca en uno de sus más conocidos poemas, y a esa hora, tan torera, empezaba el espectáculo...

"Durango" número 72 abrió plaza, negro de capa, tocadito del pitón izquierdo, marcó desde el primer momento la tónica general que iba a mantener todo el encierro, con esa agresividad por delante, esa morfología sin exageraciones, lo que siempre ha sido el tipo de esta casa, esa viveza en cada movimiento, idónea para el éxito y el juego de los toros en el festejo popular y más en un recinto tan complicado como este, este 72 aunque exigente y con sus teclas para estar delante cumplió en su actuación vespertina siendo encerrado muy pronto. El segundo fue "Bailón" número 61, con más cara, un punto más fuerte que el anterior, realizando una salida muy rápida yendo a parar a la plaza de las palmeras, justo enfrente de corrales, también perfectamente acondicionada de arena dónde el animal demostró sus cualidades luciendo a la rodada entrando muy entero a toriles como el primero, todo hacía presagiar y más sabiendo el fondo que atesora esta ganadería que podrían venirse arriba en su embolada. 


Con el tercero iba a llegar uno de los puntos álgidos del festejo, "Dictador" número 81, el único cinqueño del encierro, salió del cajón luciendo una seriedad... un remate... unos pitones brochos perfectamente colocados... en definitiva un armonía en sus hechuras que a buen seguro sean el ideal de toro que persigan en esta casa, por si fuera poco desde el primer momento demostró la excelente calidad que atesoraba, muy bravo, con mucha entrega y nobleza, con una tremenda clase en el embroque metiendo la cara humillada y desplazándose al engaño, era para ponerse y abandonarse, Rober al recorte o Moreta y Sarrión al quiebro fueron algunos de los grandes detalles que se pudieron ver ante este extraordinario toro de El Torero que de haberse lidiado en una plaza estaríamos hablando de un triunfo mayúsculo y quién sabe si algo más. Con el morro lleno de arena se marchó a corrales recibiendo una gran ovación . 

Ya con la tarde lanzada era turno de "Ofuscado" número 31, abierto de cuerna, muy bajo, también con un tipo muy característico de la casa, otro toro con grandes dosis de raza y motor, hizo extraños, dándole aún más peligro a sus inciertas embestidas pero aún así remó en la calle como pocos quedándose sólo y poniendo a raya a los rodadores, destacó una enfilada de órdago de Josete, que barbaridad, un toro muy de calle que también dio juego. El quinto fue el único castaño, "Bravucón" número 41, siendo el que menos lució en puntas ya que se fue a la parte alta de los callejones del inmenso recorrido. El sexto y último fue el otro astado de nota muy muy alta del día, "Bochornoso" número 65, que se asentó en el mismo cruce de la Iglesia, por cierto todo un exitazo poner hasta allí arena donde los toros cogieron su sitio y se hicieron fuertes, este número 65 tuvo muchísima movilidad arrancando desde muy lejos con alegría y una transmisión impresionante, y sobre todo repitiendo y haciendo hilo hasta el final teniendo que salir al quite a cada quiebro dado, innumerables fueron los detalles que se vieron donde no me querría dejarme a ninguno por nombrar, astado que se dosificó por sí solo y que cuajó una destacada actuación con una ovación de aquellas maneras al partir hacia corrales, muy buena tarde de toros.


A las 20.30h se emboló a "Bailón"-61 cogiendo al cortador de forma muy aparatosa quedando todo en el susto por suerte, mención aparte para todos aquellos que se tiraron al quite y al rabo de forma providencial, el de Salinas de Hortales hizo toda su embolada en las estrechas calles sembrando el pánico en las mismas con arreones muy fuertes llegando en uno de ellos a alcanzar a la carrera a un joven propinándole una aparatosa cogida, tremenda la saña y la furia con la que se ensañó con él.

Llegados a la noche, con un recinto abarrotado de aficionados a sabiendas de lo que esta podía deparar, se emboló al castaño "Bravucón" que para sorpresa de todos se vino arriba de una forma descomunal realizando una embolada escandalosa en la plaza Pio XII, hacía tiempo que no veía unas arrancadas con tanta fuerza, velocidad y poder, impresionante que toro, destacar las enfiladas de Josete, Jesús Banegas o Nabil entre otros que estuvieron inconmensurables, esta forma de salirle a la larga dándole toda la ventaja para cortárselo en el momento justo luce muchísimo a los animales, incluso parece que se crezcan más aún al ver que pueden coger, un olé por ellos que cada vez cuesta más de ver esta suerte, toro de bandera este castaño de El Torero. Grandísima ovación al ser encerrado. Seguidamente se emboló a "Durango"-72 que también se vino arriba en una notable embolada, la plaza de los corrales -Pio XII- llena de arena es muy buena para la lidia de los toros, permitiendo cambiar terrenos y medir tiempos y distancias, lamentar la cogida del gran Raúl Roldan, ánimo maestro. El tercero otro gran toro, "Dictador", el cinqueño, el de más calidad y clase de todo el encierro, que bueno era, por la noche quizá bajó un punto la intensidad pero no paró de embestir en todo momento, brilló como es habitual una tanda de quiebros de Moreta con gran torería y mando así como un detalle del toro antes de ser encerrando en una arrancada increíble estando a punto de coger a varios rodadores. Tres de tres. 


Llegábamos a la cuarta y última embolada, ya que el número 31 se había lastimado un pitón en corrales, por si fuera poco y aunque parezca difícil este cuarto toro de nombre "Bochornoso" volvería a subir el nivel, que embolada!! el culmen a una noche para el recuerdo, toro de excepcional bravura con acometidas desde muy lejos, muy pronto y con una raza y casta dignas de premio, aunando el picante que tanto gusta en las calles con la calidad y categoría en el embroque que permitieron ver detalles sensacionales por parte de los rodadores como la tanda de quiebros de Alberto Tito entre muchos otros, toro completísimo tarde y noche siendo encerrado bajo una sonora ovación de forma magistral por la gran parada de bueyes de El Saliner que como siempre estuvieron de 10 encerrando los toros de forma muy eficaz todo el día, poniendo el broche de oro a este día de San Juan.

Al acabar se levantó una espontánea ovación que duró bastante tiempo siendo incluso manteados el veedor Javier Villanueva y miembros de la comisión fruto de tanta emoción contenida por la bravura de esos 6 toros, enhorabuena a la Comissió del 7 de Setembre por todo el trabajo que supone un cartel así que por esta vez ha sido recompensando, día para la historia del Bou al Carrer en Puçol.




domingo, 19 de mayo de 2024

Buen día taurino en Vall d'Uixó. José Antonio va por tí

Las fiestas de Sant Antonio Abad de la Vall d'Uixó de este año han quedado marcadas por la pérdida del añorado José Antonio Pérez Segarra, gran defensor del Bou al Carrer tanto a nivel institucional como en sus queridas fiestas de Sant Antoni dónde fue presidente y alma mater durante muchos años. 

Fotografía S.Gonzalez

Tras un emotivo y sentido homenaje 52 carcasas eran disparadas antes de dar suelta a "Bastardero" del hierro de El Pilar, n.150, de 6 años, negro de capa, recogido de cuerna y de bonitas hechuras, un toro bien hecho, salió fuerte dándole la vuelta al recorrido, tras asentarse en la arena fue desarrollando las virtudes que atesoraba, apretó en una rodada calle abajo viéndose un quite providencial, el astado fue a más y lució sobre todo al quiebro, el tranco acompasado, el ritmo sostenido, la nobleza y la clase de desplazarse a los vuelos permitió lucirse a los rodadores viéndose buenos quiebros por parte de Poca, Segarra, Xepa y sobre todo del francés Henri Dolin que desde los mismos medios de la calle le recetó uno con la chaqueta muy templado y ajustado, le faltó quizá un poco de poder al animal que le hubiese hecho transmitir más, al final de su lidia incluso le sacaron la muleta aprovechando la buena condición que tenía, cumplió con creces este de El Pilar. 

El segundo de la tarde fue "Pesador" n.28 g.0 de Cuadri, de impresionante y espectacular presentación, acapachado de cuerna, largo como un tren y redondo como una pelota, un tío, vibrante fue la salida que propició junto con Mariete dándole vueltas y gustándose levantando la ovación del respetable, luego el toro se aquerenció y mantuvo una lidia muy en la línea de los toros de esta casa, reservón, paradote, aunque sí que es cierto que cuando arrancaba lo hacía con transmisión e importancia viéndose varios meritorios detalles, a las enfiladas acometió con fuerza, a destacar un quiebro a pelo de Toni tragando mucho y brindando al cielo, sacó fondo el de la H y mantuvo el interés durante toda su exhibición, cumplió. 

Por la noche, a las 23h con rigurosa puntualidad, se emboló directo a bolas a "Guiño" n.11 g.9 de Toros de Orive, divisa salmantina de procedencia Salvador Domecq y que ya venía precedida de echar varios buenos toros en Ciudad Rodrigo, y este volvió a dar un golpe encima de la mesa, realizó una gran salida del palo dando durante la primera media hora mucho juego, pegó con fuerza en barrotes llegándose a estampar en alguna ocasión, pese a no ser tan claro y formal en el embroque sí que tenía una velocidad trepidante y un motor que son condiciones muy apreciadas y que llenan mucho al aficionado de calle, se arrancaba con todo, el detalle de la noche posiblemente vino desde el cruce del Bar Justa de la mano de Sergio Pinel en una enfilada hacia abajo donde el toro se arrancó de forma impresionante poniéndolo en serios apuros. Buena embolada del de Orive que ponía el broche a un buen día de toros. José Antonio, tu legado continúa.



domingo, 26 de febrero de 2023

Els Coves, tras la huella de El Paiportero

 En la localidad de Pedreguer, principal baluarte del Bou al Carrer en Alicante, pasta la ganadería de Els Coves, la cual es considerada como la más antigua de la provincia que sigue en activo.  


Era un día de febrero, había amanecido nublado, nos desplazábamos hasta la finca situada en el Barranc de la Parra de Pedreguer. Los antiguos siempre decían que hay lugares que imprimen un carácter a los animales y que son muy influyentes en su bravura, o eso he leído siempre en los libros. Aquellos decimonónicos toros Jijones que se criaron en la ribera del Jarama, aquella campiña de Utrera que fue cuna de las castas fundacionales del toro de lidia como Cabrera, Vázquez y Vistahermosa, o más recientemente la Laguna de la Janda, hoy seca, y que abarca la conocida como ruta del toro de Cádiz albergando fincas tan acreditadas en la creación del toro actual como Las Lomas, Jandilla o Los Alburejos. Sea esta teoría más o menos cierta, lo que no cabe duda, es que en esta misma comarca de la Marina Alta, a unos pocos kilómetros a la redonda, en Ondara, Jalón, la Marjal de Pego, Calp o Vall de Laguard... pastaron y pastan algunas de las ganaderías más importantes de nuestro ganado autóctono valenciano, cuya sangre muchos años después sigue siendo codiciada y anhelada por muchas de las actuales divisas. Els Coves, hoy día, se han convertido en uno de los guardianes de la ganadería brava alicantina, y nuestra intención era conocer de cerca toda esta historia, una historia, por cierto, que promete ser apasionante...

La fundación de Els Coves data de 1978 cuando Vicente Tomás "Coves" junto a su primo y a otros dos socios se hacen con una vaca y un toro de Nadal Mas de nombre "Fugitiva" y "Artillero", en los años posteriores fueron adquiriendo poco a poco más animales al propio Nadal, de ahí salieron animales como "Dinamita" o el toro "Generoso". Durante la década de los 80´ y 90´ realizan varias compras a la familia Peris de El Puig sobresaliendo la vaca "Artista", berrenda en capirote de capa, y que fue a su vez madre del famoso toro "Marinero" que marcó mucho en esta ganadería, junto con otro de nombre "Cocodrilo". 


A finales de los 90´ la tuberculina hizo mella en la vacada, por lo que se reforzaron con vacas cerriles de Martín Peñato y de Victor y Marín, quedando hoy día alguna reata. Llegados al año 2013, a Vicente y a su hijo David se les presenta una gran ocasión, como es comprar la ganadería entera de una de las divisas más apasionantes de alicante como era la de El Paiportero de Ondara la cual tenía origen en la emblemática ganadería de Los Chacales de Ondara. Fueron un total de 120 animales, una compra con un potencial genético bestial que les ha marcado un antes y un después, si bien, para conocer con detalle toda la historia quería remontarme al inicio de todo esto. 

Hierro de El Paiportero

Después de consultar el excepcional libro Tesoro Bravo de Isaac Álvarez y de hablar largo y tendido con muchísimos aficionados quedaban en el tintero muchas lagunas y algunas preguntas sin resolver, y precisamente quien mejor conoce todo sobre El Paiportero, hoy día, es quien fue su socio y luego titular de la misma, Ismael García, el mismo que vendió a Els Coves y el mismo que se llevó un lote de becerras para Castellón que han dado mucho que hablar últimamente. Tras varios días buscando su teléfono y moviendo muchos hilos parecía imposible encontrarlo, seguí su rastro como si de una investigación se tratase y finalmente cuando ya lo daba por perdido lo encontré, y le llamé: "- Buenas tardes, ¿Ismael? - Sí, dígame." Vayamos por partes...

 La ganadería de Los Chacales de Ondara fue posiblemente una de las más importantes e históricas de nuestra cabaña brava, después de comprar y vender varios ganados fue en la década de los 70´cuando los hermanos Picó "Los Chacales" empiezan de nuevo y hacen tres grandes compras alcanzando un nivel altísimo, a Higinio Peris, a L´Hortolà y toda la ganadería de Nadal Mas, la otra gran e histórica ganadería de alicante. Nadal a los dos años volvió a recomprar y retomó su trayectoria, pero eso ya es otra historia... Centrándonos en la línea de Los Chacales llegamos a 1978, fue cuando en una cena y tras algún que otro calentón Fernando y Vicente Machancoses le compran gran parte del ganado a Vicente Picó, a las pocas horas ya estaban todos los camiones en la finca para cargar, todo sea que alguien se arrepienta... Esta venta no fue del gusto de la familia Picó y trajo mucha discordia. En palabras de los actuales Machancoses fue una gran adquisición en la que además entró el histórico toro "Cubano" que fue trascendental en esta ganadería y tuvo mucho que ver con la época dorada de la M durante los años 90´.

El conocidísimo Cubano de los Hns Machancoses adquirido
a los Hns Picó Chacales de Ondara, era hijo de Cubana de Higinio Peris
y del toro Decidido del abuelo Hortolà siendo a su vez
este último hijo de un toro de Paco Galache sobrero de Castellón

Con el ganado que se quedó en alicante siguieron los hermanos Juan y Vicente Picó. Los Chacales gozaron de gran fama también durante los 80´, eran carniceros, por lo que casi con toda seguridad hicieron muchas compras puntuales y lo que no valía pues se vendía su carne, algunas de ellas fueron ganado de Aragón como fue el de José María Arnillas o la de Supervía de Tauste que dio muy bravo, con los Lecris se juntaron varios años para cubrir un mayor número de festejos, aquí destaca el cambio que hicieron con ellos, los Lecris querían a "Picarasa" que se levantaba en las ventanas y se cambió por "Amorosa" que se vino para Alicante y que a la postre fue la madre de la famosísima y legendaria vaca "Amorosa" que acabó en manos de Jaume Domenech. Otra compra fue la vaca "Liebrera" a Lucas de Vilafamés que era hija de "Ratonera" siendo esta la madre del mítico y legendario toro "Ratonero", "Liebrera" se rompió una pata en Benidoleig pero antes ya le habían sacado un macho que le pusieron "Ratonero", cárdeno, y que cubrió en casa de Los Chacales. Otra compra muy importante a destacar fue la de Jacobo de Silla donde entró la vaca "Solitaria" que venía con un becerro que resultó ser el famoso "Solitario", otro toro de enorme trascendencia en esta divisa y que ganó en les Penyes en Festes de la Vall d´Uixó en 1986 y 1987, otra de las compras fue una vacas cerriles de Madroñiz en Córdoba o también el ganado de Álvaro Cabedo de Burriana solo porque ahí estaba la "Palmitera" de Peris. A continuación os dejo este árbol genealógico de la ganadería de los Hns Picó Chacales el cual se aproxima a lo que tuvo esta vacada pero como decíamos antes, y más en aquella época, la compra/venta de ganados, los cerriles o sobreros que se guardaban o incluso el capricho de alguna vaca puntual estaban a la orden del día por lo que seguro nos dejaremos cosas que quizá tantos años después ya nadie recuerde.


Toro Solitario

Llegados a la década de los 90´se produce la gran partición de la ganadería de los Hns Picó "Los Chacales". Vicente Picó se lleva su parte y se une en sociedad con su socio Paco Mulet y con Nadal Mas, aquello tan solo dura una temporada y finalmente cada uno se va por un lado, Nadal vende sus vacas a Pere y Esteban Sirerol que crean Manzanera, Paco Mulet se lleva algunas de las mejores vacas a Calpe y Vicente Picó se lleva las suyas a Quatretonda siendo adquiridas por Benavent. 

Por otro lado, la parte de Juan Picó se la acaba quedando su pastor, Juan Ruiz, natural de Paiporta, el cual crea la ganadería de El Paiportero en 1990/1991 uniéndose con él Ismael a los pocos años. Llegados a este punto nos adentraremos en algunos de los secretos de esta ganadería que ahora salen a la luz, y que les convirtió en su día en un hierro de categoría y solera logrando criar algunas de las vacas más bravas y laureadas de finales de la década de los 90´y del 2000. 

La preciosa Avellanera número 8 de El Paiportero

Algunos de los animales más importantes de la ganadería del Paiportero fueron las vacas "Soberana", "Pastelera", "Polvorilla", "Tabaquera", "Taconera", "Peleona", "Faixera", "Cucharera", "Bellotera", "Avellanera", "Castañera" o "Esquiladora", así como los toros "Huerfanito", "Popeye", "Japonés", "Nazareno" o "Islero" entre otros. La mayoría de estas fotos son cortesía de Juan Carlos Vilar, disfrútenlas.. 

La bravísima y extraordinaria Pastelera

Soberana, esta era de las antiguas de Los Chacales,
nació en 1982 y murió en el 2000. ¿No os recuerda a la
actual Famosa de Benavent? Son iguales... Sangre de Los Chacales

La famosísima Taconera 71, le faltaba el rabo

Tabaquera 20

Peleona 17 y su criador Juan Ruiz El Paiportero

Espectacular... Faixera 21

Cucharera 61

Esquiladora, de las pocas berrendas que tenían

El toro que viene a continuación fue un semental importante en casa del Paiportero expandiendo el pelo cárdeno, además esconde detrás datos muy curiosos, su madre se murió en el parto por lo que se le puso de nombre Huerfanito, y era hijo de un toro de Murillo Conde de la línea santa coloma que fue comprado en lo de Jaume Domenech.

Huerfanito

Islero

Japonés

¿Hicieron compras durante esa década?  Al parecer compraron un lote del hierro de José Agramunt que venía de Ángel Roser, de esta compra quedaron sobre todo las reatas de las vacas Polvorilla, Bienvenida, Palmera o Madrileña siendo esta última la madre de la actual vaca Madrileña de Els Coves la cual veremos más adelante.

Madrileña madre, con el hierro de la JA de Agramunt

Ismael nos revela otra compra muy relevante y hasta ahora desconocida que sería fundamental en el devenir de El Paiportero, como fue la del toro "Tabaquero" que era un toro cerril comprado en la finca El Saler con el hierro gaditano de Diego Romero de procedencia Benítez Cubero. Pues bien, este toro dejó una descendencia espectacular, siendo hijas suyas todas las vacas estrella nacidas en la misma camada de 1998 como fueron "Taconera", "Pastelera", "Faixera" o "Peleona" y curiosamente todas ellas tenían algún accidente blanco, o calceteras, o coleteras, o bragadas o gironas... Como su padre, véanlo. 

Tabaquero del hierro de Diego Romero de Cádiz

Otra compra fue a los Machancoses, un toro al que le pusieron de nombre "Rompedor" pero que realmente no era hijo de la famosa "Rompedora", y vacas como "Careta", "Malacara", "Cucharera" o "Pastelera" siendo esta última la madre de la famosa "Pastelera" curra de Paiportero. También se puede reseñar un toro y unas vacas de El Sagrero.

La gran Pastelera en Segorbe, quizá una de las vacas 
más bravas que tuvo esta ganadería

Fueron muchas tardes de gloria en muchos de los pueblos más importantes de nuestra Comunidad las que ensalzaron a la ganadería de El Paiportero como una de las más destacadas del momento en una trayectoria de más de dos décadas y dejando una genética con un excepcional potencial que a fecha de hoy aún está en boca de todos... A los pocos años de fallecer Juan Ruiz su socio Ismael vende en 2013 toda la ganadería a Els Coves, excepto un camión de becerras, esperad... La historia aún no ha acabado.

Espectacular detalle de Taconera en Bétera, 
foto de Albert de Juan

Sobre este camión de becerras que se llevó Ismael se ha hablado muchísimo y siempre ha estado envuelto de mucha polémica, al preguntarle al actual ganadero de Els Coves si es cierto que ese camión de becerras desapareció sin nadie tener constancia nos dice que no, que en un tira y afloja en la negociación quedaron que hasta ahí podían llegar en el dinero, por lo que, de mutuo acuerdo, acordaron que Ismael se llevaría siete becerras y tres machos. Que intuición y que sapiencia de su ganado tendría que tener este hombre para que de ahí saliesen algunas de las vacas más bravas de los últimos años... ¿Os suena Cuernos Blancos y Taconera? ¿Qué había detrás de cada una de ellas? Luego lo desvelaremos. En Pedreguer se quedan 120 animales, unas 80 vacas, siendo una compra que les ha aportado muchísimo a Els Coves, os dejo algunas de las fotos que realicé als Coves hace unos días. 

Doncella con el hierro de la JR

Madrileña, su madre era la del hierro de Agramunt, la hemos visto antes, ¿La recordáis?

David el Cova nos comenta que las reatas que más le han dejado en la casa son la de las Peleonas y sobre todo la de las Faixeras de donde vienen las Camilleras o las Cuchareras.

Cucharera

La mayor parte de la genética hoy día de Els Coves proviene de lo del Paiportero, o bien vacas aún con el hierro de la JR, o bien hijas y nietas de las anteriores, quedando también líneas de lo antiguo de casa. En la siguiente foto las vacas Periodista y Ladrona de gran trapío y de la JR.


La siguiente berrenda que os presento se llama "Esquiladora", ¿Os suena este nombre? Efectivamente, es nieta por parte de padre de la famosa "Esquiladora" también berrenda que tuvo El Paiportero y que hemos visto antes.



Pinera

La que viene a continuación se llama "Pastelera" y es nieta de la gran y bravísima "Pastelera" de El Paiportero, como veréis la genética que conserva Els Coves es más que interesante 

Pastelera

Alicantina

En cuanto a sementales David nos comenta que de la línea Paiportero han destacado durante los últimos años "Fariseo", "Milagroso" y sobre todo "Tabaquero" que al parecer ha dado muy bueno. También han incorporado simiente de La Paloma con tres sementales, destacando a "Duque" y a otro de la reata de las Guapas, también se echó un toro de Ozcoz de nombre "Aragonés" y el "Nazareno" de Asensi.

Bonita esta Amorosa, ¿No le veis un aire a La Paloma? 
Podría ser hija de uno de sus sementales


David nos comenta estar muy ilusionado y piensa que la ganadería se encuentra en uno de sus mejores momentos, algunas de sus vacas más conocidas son "Boticaria", "Camillera", "Furiosa", "Carterista" así como las novillas del 19 con las que tiene depositadas grandes esperanzas como "Soberana", "Papelera" o las hijas de Serena y Carterista. Ah! sin olvidarnos de la vaca estrella, "Guapa", que además tiene una historia que contar que enseguida desvelaremos... Esperad.

Guapa

Paralelamente a todo esto, volviendo al famoso camión que se lleva Ismael para Castellón, ahí estaban los machos "Volador", "Pastelero" y "Fariseo", este último tenía este nombre aunque es cierto que era hijo de la "Faixera", conjuntamente de esos tres machos estaban las eralas "Cuernos Blancos", "Taconera", "Desertora", "Carcelera", "Diablilla", "Jardinera" y la novilla "Dragona". Al no disponer de finca Ismael las deja en la de Alberto Garrido cuya finca aún estaba en construcción, con la intención de llevárselas más adelante, con el paso del tiempo una de las partes no cumpliría el trato, cada uno tendrá su versión, polémica en la que no vamos a entrar, por lo que se inició una disputa por esos animales que acabaría en un proceso judicial. Sea como sea, finalmente "Cuernos Blancos", "Taconera", "Desertora", "Pastelero" y "Fariseo" acaban en la finca de la ganadería de Capota, el resto se queda en lo de Garrido teniendo este último que sacrificarlas al cabo de unos años por unos problemas burocráticos. Alberto Garrido disfrutó de estas vacas bravísimas como "Diablilla" o "Carcelera" que le dieron muchísimos triunfos muy importantes durante las temporadas 2016 y 2017.

Carcelera, foto de Paco Moya

Diablilla, foto de Diago

Mientras que la ganadería de Capota iba a disfrutar de dos de las vacas más importantes de los últimos años por su enorme bravura y por sus muchos éxitos cosechados, como son "Taconera" y "Cuernos Blancos" esta última fue la que ganó aquel concurso de la Vaca del Millón en las Fallas de Valencia. Varios de sus hijos ya han padreado con la intención de preservar esa extraordinaria bravura que poseen ambas. 
Taconera y Cuernos Blancos, foto de Carlos Gómez

Llegando ya al final de este reportaje os presento los árboles genealógicos de posiblemente las tres vacas más destacadas que quedan hoy día con el hierro de la JR de El Paiportero, aquí desvelaremos información totalmente inédita y aclararemos muchas dudas surgidas. Ellas son "Cuernos Blancos", "Taconera", ambas propiedad de Capota, y por último "Guapa" propiedad de Els Coves.


La actual vaca TACONERA propiedad de Capota es hija de la famosa "Taconera" número 71 rabona, y a su vez nieta de aquel toro del hierro de Diego Romero del que hemos hablado al principio. Por parte de padre... un secreto hasta ahora, hija de un toro de La Paloma que le pusieron de nombre "Voluntario", parece ser que era muy joven y no venía herrado, se lo vendieron los Paloma porque daba muchos problemas en el corral arrancándose a todo y llegando a voltear a uno de sus propietarios. Esta venta nos la ha corroborado el propio Bartolo, si bien nadie o casi nadie sabía que era su padre, y ahora a toro pasado nunca mejor dicho sí que es cierto que su expresión tiene un aire al ganado de Paloma, ¿No creéis?  

Taconera. Foto de Paco Rojas


La CUERNOS BLANCOS es hija de "Giralda" y nieta de la famosa "Taconera" 71, por lo que viene de la misma reata que la actual "Taconera". Si os fijáis el padre y la madre de "Cuernos Blancos" eran hermanos, ambos hijos del "Soberano", este cruce consanguíneo desde siempre ha sido aplicado por muchos ganaderos con resultados como el que tenemos aquí entre manos, la consanguinidad acarrea problemas a la larga en las ganaderías cerradas pero también es una técnica empleada desde los albores de la selección del toro bravo para fijar caracteres y conseguir un producto excepcional.


Por último, GUAPA, en propiedad de Els Coves, es hija de "Golondrina". La vaca "Guapa" también es nieta tanto por parte de padre como de madre de un mismo animal, como el caso anterior. Su relación genética más directa con "Cuernos Blancos" es que son hermanas de padre. De hecho, otra anécdota inédita, su nombre real no era "Guapa", era "Cuernos Negros", ya que de becerras parecían las dos iguales con la diferencia de la tonalidad de sus pitones por lo que Ismael les puso ese nombre a ambas, pero... llegados al herradero a la becerra "Cuernos Negros" la herró a fuego Ivonne, por aquel entonces novia de Rubén el Guarda de Onda, en recuerdo de este hecho el ganadero posteriormente le cambia el nombre y le pone "Guapa". 

Guapa

Espero que este viaje hasta Alicante a la finca de Els Coves y la posterior investigación acerca de la sangre El Paiportero os haya resultado tan apasionante como ha resultado ser para mí, quisiera agradecer a toda la gente que me ha acompañado en esta búsqueda y en especial a Ismael García, que sirva como homenaje de lo que fue y de lo que queda de esta recordada y emblemática ganadería como fue la de El Paiportero y que actualmente sigue latente tanto por esas dos vacas que conserva Capota como por la ganadería de Els Coves la cual sigue preservando todo este legado desde tierras alicantinas.