Mostrando entradas con la etiqueta Concha y Sierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concha y Sierra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2019

Zaragoza. Corrida concurso. Feria de San Jorge 2019.

El día de ayer nos desplazamos a Zaragoza, a su feria de San Jorge, en el cartel, corrida concurso de ganaderías con los hierros de Saltillo, Miura, Carriquiri, Concha y Sierra, Murteira Grave y Pablo Mayoral. Tarde entretenida y que mantuvo el interés de principio a fin, con toros de variada condición, sobresalió el torero Lopez Chaves con un gran concepto lidiador, mientras que el premio al mejor toro, deliberación más que discutible, fue a parar al toro "Colibrí" de Murteira.

Foto: Plaza Toros Zaragoza. Toro de Murteira Grave. 

Abrió el festejo el de Saltillo (procedencia Saltillo) n.40 g.5 y de nombre "Caracierva", cárdeno lucero, acudió al caballo tres veces sin apretar de verdad, en la muleta fue un toro noble por el pitón derecho, con opciones, cumplidor. Muy capaz y templado con él Lopez Chaves, tras una buena estocada hubo petición de oreja que el palco no concedió. Vuelta al ruedo para el torero y palmas en el arrastre para el toro. 

El de Miura (procedencia casta Cabrera) n.15 g.5 y de nombre "Amarguero", alto y agalgado, cárdeno de capa, muy en el tipo de la casa, acudió pronto y entregado en cuatro encuentros al caballo, en la muleta fue desclasado y complicado, había que lidiarlo sobre las piernas, Daniel Cuevas fruto de su inexperiencia y su poca ambición anduvo a la deriva toda la tarde. Pitos para el torero y palmas para el toro. 

"Flamenco" n.6 g.4 de Carriquiri (procedencia Núñez) era el tercero, negro de capa, hondo y serio, protagonizó un emocionante tercio de varas arrancado con alegría en cuatro ocasiones, es de agradecer que se intentase lucir los toros en el primer tercio, tan denostado en la actualidad, en la muleta embistió con nobleza, aunque a mitad altura, tuvo fondo, David Galván mostró actitud y buen estilo aunque quizá alargó en demasía una labor que no acabó de conectar con los tendidos. Ovación para el torero y ovación para el toro.

En cuarto lugar salió el de Concha y Sierra (procedencia casta Vazqueña) n.3 g.4 y de nombre "Bandolero", veleto de cuerna, negro bragado, fue tres veces al caballo, en la muleta fue a más, algo tardo pero con humillación y buena condición, un toro de muchas opciones, Lopez Chaves lo entendió a la perfección en todo momento en una buena faena. Oreja para el torero y ovación para el toro. 

El de Murteira Grave (procedencia varias sangres derivadas de Parladé) n.51 g.5 de nombre "Colibrí", negro, ancho de sienes, acudió en repetidas ocasiones al caballo, sin excesivo celo, y que no pudimos ver por la poca predisposición del torero. Pitos para Daniel Cuevas y aplausos en el arrastre para el toro. 

Cerraba el festejo el de Pablo Mayoral (procedencia Santa Coloma-Buendía) n.40 g.5 de nombre "Bordador", cárdeno, muy bien picado por Jorge Torres, dejándolo de lejos en tres encuentros, haciéndole bien la suerte y cogiéndolo en todo lo alto, Sergio Serrano protagonizó también un buen tercio de banderillas, en el último tercio tuvo cierta calidad pero se desfondó pronto, faena larga de Galván. Silencio para Galván y palmas para el toro. 

Plaza de toros de Zaragoza. Corrida Concurso. Toros de Saltillo, Miura, Carriquiri, Concha y Sierra, Murteira Grave y Pablo Mayoral para Lopez Chaves (Vuelta al ruedo y Oreja), Daniel Cuevas (pitos en ambos) y David Galván (Ovación y Silencio). 1/3 de entrada. Los premios dejaron como mejor toro al Murteira, mejor lidiador L.Chaves y mejor picador Jorge Torres. 

Foto: Jean Pierre. Concha y Sierra.

PD: Por la mañana, después del enchiqueramiento, se realizó un interesante coloquio "150 años de sangre Vazqueña: Pasado, presente y futuro de Concha y Sierra" por Francis Fabré y Julien Aubert, así como también se presentó el magnífico cortometraje "Herencia" de Isma Sánchez dedicado a esta legendaria ganadería. Es de agradecer el gran trabajo que se está realizando por preservar esta mítica divisa, un patrimonio genético único en el mundo, como son los toros Vazqueños de Concha y Sierra. 

Foto: Aficionados valencianos junto con Jean Luc Couturier 
y Julien Aubert, representantes de la ganadería Concha y Sierra.



jueves, 4 de abril de 2019

La historia del semental "Mercenario" de Concha y Sierra

Heredero espiritual de los míticos toros de Casta Vazqueña, una de las sangres fundacionales del toro de lidia, creada en el siglo XVIII por Vicente Jose Vázquez, el toro "Mercenario" es uno de los últimos guardianes de esta estirpe en peligro de extinción, y es que lejos de los tiempos de gloria tan solo persisten hoy en día los Concha y Sierra exiliados a Francia, los Pereira Palha en Portugal y la línea del Duque de Veragua, donde encontramos a los toros de Prieto de la Cal y así como también una serie de hierros con restos veragüeños.

El toro "Mercenario" del hierro de Concha y Sierra, semental de la ganadería, guarda una bonita historia que merece ser contada. Nacido en el año 2008 y marcado con el número 22, aún cuando esta ganadería se encontraba en España, fue vendido de utrero a finales de 2011 a la empresa Toropasion para un festejo de recortadores con toros embolados en la feria del Pilar de Zaragoza.

Les tocó en suerte a los recortadores Sergio Redondo, El Chipu, Andrés Civera, Conrado Ortiz y Sergio Delgado. Según cuentan, tuvo un gran fondo de bravura, aguantando cuatro tandas de cinco recortes sin abrir la boca, con prontitud, alegría, entrega y nobleza, un gran toro, hasta el punto que finalizado el espectáculo los gerentes de la empresa, enamorados por su bravura, se negaron a sacrificarlo. Finalmente pudieron salvarlo y "Mercenario" tuvo un insólito indulto, volviendo a su finca de origen, donde tras unos meses volvieron a tentarlo en la plaza, perpetuando su condición de bravo, por lo que consiguió el privilegio de ser un nuevo semental.

A los pocos años, los toros Vazqueños de Concha y Sierra fueron comprados por el aficionado francés Jean Luc Couturier, y tuvieron que ser exiliados a Francia. "Mercenario" sigue padreando, con el peso y la responsabilidad de la historia a los lomos, el toro indultado por los recortadores se ha convertido en uno de los últimos guardianes de la Casta Vazqueña, y según cuentan sus nuevos propietarios, sus productos salen extraordinarioss
                                        
En la foto, el semental Mercenario 


Mercenario en Zaragoza


Alconero, padre de Mercenario