Mostrando entradas con la etiqueta La Paloma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Paloma. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

Pajarraca, la berrenda de La Paloma

Si hay una ganadería apasionante en la C.Valenciana por su personalidad, su bravura y por haber creado una vaca única... esa es La Paloma. En las agrestes y rocosas montañas de Jalón, en la comarca de la Marina Alta, pastan algunas de las vacas más conocidas y laureadas del Bou al Carrer, entre ellas destaca "Pajarraca" número 13 guarismo 2015 la cual lleva varios años a un nivel de bravura y poderío inconmensurable y que está llamada a convertirse en una de sus estrellas... Además, cuenta con algo que la hace muy especial y diferente al resto como es su pelaje berrendo, rara avis en la ganadería La Paloma. Esta es la historia de Pajarraca, la berrenda de La Paloma...


El pasado 2022 "Pajarraca" fue una de las vacas más importantes y más regulares de toda la temporada con excepcionales actuaciones en pueblos como Gestalgar, Onda, Puzol, Sagunto, Alcanar, Alcalá de Xivert, Oropesa del Mar, Segorbe, Torreblanca y Peñíscola, llevándose para sus vitrinas muchos de los premios a mejor vaca en dichos concursos de ganaderías, destacando el de la Pascua Taurina de Onda.

Aparte de su desmedida bravura llama la atención su pelaje, muy poco habitual en dicha divisa y a cuyo misterio intentaremos dar luz repasando toda su reata. Curiosamente, sus padres y sus abuelo/as no son ninguno berrendo, el padre es un toro de nombre “Escocés” mientras que la madre es la vaca “Urraca”, esta última en boca de su criador Bartolomé Sirerol es una de las más importantes de la ganadería por la gran descendencia que ha dejado en casa habiendo tenido dos hijos sementales. 

Ficha de los productos de la vaca Urraca


La abuela paterna era "Escocesa", de la misma familia que las famosísimas "Norteña" o "Montañesa". El abuelo paterno es un toro que se llamaba “Español” que era chorreado y este a su vez era hijo de la vaca “Española” que esta sí era berrenda en colorado y era también a su vez la madre de la "Española" que fue vendida a Crespo. En un claro salto en el tiempo genético el pelaje berrendo de “Pajarraca” ha sido heredado de su bisabuela por parte de padre, “Española”, viniendo esta de sangre del terreno. 

Mientras que por parte de madre "Pajarraca" es hija, como hemos dicho anteriormente, de "Urraca"-34, nieta de "Golondrina"- 43 y bisnieta de "Paloma"- 12. Rizando el rizo, si nos fuésemos muy muy atrás, esta línea materna tendría origen en una vaca que se compró en los inicios con el hierro de Daniel Ruiz de la rama Eusebia Galache.  

Árbol genealógico de Pajarraca


Española, bisabuela de Pajarraca. Foto del blog Terra de Bous



Española vendida a Crespo, hija de la anterior,
 llama la atención su enorme parecido con Pajarraca. 
Foto del libro Tesoro Bravo del Mediterráneo de Isaac Álvarez

Existe una leyenda que afirma que a los ganaderos de Paloma no les gustaba en absoluto este pelaje, ni tampoco el colorado, y que tan sólo quieren animales negros en su ganadería, si bien, la genética es caprichosa y todos los años en la paridera nace algún animal colorado, de capa berrenda por su parte ha salido muy poco a lo largo de la historia de esta vacada y lo poco que ha salido curiosamente ha acabado por venderse como fue el caso de “Española” y “Alicantina” a Crespo y más recientemente de “Mariposa” a Mansilla.

La entrega y bravura que posee Pajarraca la ha convertido en una de las vedets de los de Jalón, y pese a su capa berrenda en una de las más queridas por sus criadores, dicen que de novilla algún ganadero se les insinuó para comprarla, pero no, esta no se vendía, a Pajarraca le quedan aún muchas páginas por escribir y esperemos que muchas tardes de gloria. Por cierto, una hija suya, también ha salido berrenda, ¿Será este el inicio de una nueva historia? 



martes, 5 de julio de 2022

La historia de Palmera, la nueva 29 colorada de La Paloma

 La pasada semana la ganadería de La Paloma arrasó en la Semana Taurina de Puçol culminando una gran tarde y llevándose el premio a la mejor vaca con "Palmera" que estuvo espectacular. Esta joven vaca se ha puesto en boca de todos los aficionados y apunta a convertirse en una vaca estrella de los de Xaló, una vaca además con historia que contar...

Foto: Paco Rojas. Palmera en Gestalgar

Salió en último lugar y realizó una actuación sensacional, se tiró a todos los obstáculos en innumerables ocasiones con una bravura desbocada, fue todo entrega, todo lo que hizo tuvo muchísima verdad y emoción, una enorme "Palmera" que fue ovacionada por toda la plaza al ser encerrada y que vino a redondear una gran tarde de La Paloma en Puçol.

Foto Paco Rojas. Palmera en Puçol

Esta "Palmera", nacida en 2017, viene a acrecentar el misterio de las 29 de Paloma. ¿Cómo puede ser que la mayoría de las mejores vacas de esta ganadería a lo largo de su historia hayan llevado y lleven el 29 marcado en sus costillares? Hablamos de "Maldita"-29, "Sabrosa"-29, "Norteña"-29 y las actuales "Bailarina"-29, "Arponera"-29 y por último se suma una nueva, "Palmera"-29. 

Algunos aficionados de alicante afirman que en los herraderos cuando se llega al 29 los ganaderos no pueden parar de reír de forma sinuosa.. "Altra 29.." ¿Qué hay detrás de todo ello? Bartolomé Sirerol, la cabeza visible de la divisa, afirma que es todo casualidad, el misterio de las 29 de Paloma sigue sin resolverse, y por el momento se suma un nombre más para aumentar la leyenda. 

"Palmera", además, es de pelaje colorado, que como por todos es sabido no es del gusto de los ganaderos aunque la genética es caprichosa y todos los años nace algún becerro o becerra de esta capa. Su madre es "Datilera" número 57 del guarismo 2009. 

Datilera, madre de Palmera

Mientras que el padre de "Palmera", según el ganadero, fue el toro "Golondrino" hijo de la vaca "Golondrina" de pelaje castaña oscura.

Golondrina 43, abuela paterna de Palmera

Una reata que recobra mucha fuerza teniendo en cuenta que vacas como "Urraca" o "Pajarraca" vienen de esta misma familia. 

Golondrina

Aparte de esto, cabe resaltar que esta vaca "Palmera" ha protagonizado un hecho histórico en La Paloma y que tuve la suerte y el privilegio de presenciar. Allá por el año 2021 visité la finca y en unas de esas tertulias interminables el propio Bartolo me señaló un becerro, me dijo que lo fotografiara, dada mi curiosidad pregunté por él y me dijo que lo habían tentado a la capa en una plaza de Calpe y que había sido rotundamente espectacular, de lo mejor que recuerda haber visto, me dijo que era el primer hijo de una vaca joven de nombre "Palmera" en la que tenía puesta mucha ilusión, era colorada ojo de perdiz, igual que el hijo. Para acabar, y justo antes de irme, el ganadero me reveló un dato sorprendente, a ese becerro quería ponerlo con las vacas y sería el primer semental colorado en la historia de La Paloma. Así fue, "Palmero", el hijo de la vaca "Palmera", padreó en 2022 y su descendencia nacerá a principios de 2023. La historia de "Palmera" no ha hecho nada más que empezar...

Palmero, hijo de Palmera, fotografiado en 2021,
 primer semental colorado de la historia de la ganadería


lunes, 31 de enero de 2022

La Paloma en Sagunto. Espectáculo y emoción en tarde para el recuerdo

 Pasará mucho tiempo y aún recordaremos la tarde vivida el pasado domingo en Sagunto, las vacas de La Paloma hicieron pasar miedo a la multitud de aficionados que se dieron cita en la estrecha calle del recorrido, los escasos barrotes abarrotados, las barreras llenas y las vacas descolgando a la gente de ellas, no había escapatoria ni lugar seguro, se vivió el peligro y la emoción en esta completa tarde de vacas donde destacaron las vacas "Aseada" y "Bailarina" que ofrecieron un gran espectáculo. 

Foto: Toromaquia

Abrió la tarde "Aseada" 65, bonita y muy seria, que fue a más cuajando una notable actuación, dejó arrancadas con mucha verdad y transmisión viéndose grandes enfiladas por parte de Aarón Murillo o Raúl Gil. La segunda en salir fue "Bailarina" 29, nada más llegar a la primera barrera se emparró descolgando a un joven y propinándole una paliza, Bailarina sembró el pánico en Sagunto rematando en todos los palos e intentando descolgar a la gente de varias barreras, a las rodadas se mostró exigente y peligrosa luciéndose con ella Mariete que aguantó y ajustó de lo lindo, ovacionada al ser encerrada. "Urraca" al poco tiempo de salir metió por sorpresa la cabeza dentro del cadafal y cogió a otro joven aficionado. 

Foto: Nacho Baudés

Por si fuera poco, la estrella de la casa, "Montañesa" 8, estaba acartelada, dejó muy buenos detalles y cumplió con creces destacando una gran enfilada de Javi Hernandiz. El toro "Soltero" 63 se mostró noble y alegre en sus acometidas. "Guapa" 8 también estuvo a un buen nivel emparrándose en una barrera y dando la cara en todo momento. Siguió la tarde con "Lubina" 17 que fue noble, la número 11 "Preguntona" fue todo entrega pudiéndose ver bonitas enfiladas mientras que la última del festejo fue "Desbocada" 32 que se empleó en todos los cites y dio un buen juego. Al finalizar el festejo el ganadero, Bartolomé Sirerol, fue obligado a saludar. Desde aquí dar la enhorabuena a la peña y a la ganadería La Paloma por la emocionante tarde que nos hicieron vivir.

Foto: Nacho Baudés



sábado, 21 de agosto de 2021

Montserrat. 21/08/21. Una buena tarde de Germán Vidal y el peligro de Montañesa

Interesante concurso de ganaderías en Montserrat resultando ganador del mismo el ganadero de Cabanes, Germán Vidal, con una gran actuación de la vaca Polvera y una notable Montera, también destacó Luchadora de José Vicente Machancoses y sobre todo Montañesa de La Paloma que dejó grandes detalles.

Polvera de Germán, muy buena vaca

El sábado 21 de agosto nos desplazábamos hasta Montserrat al reclamo de un atractivo cartel con tres divisas de primer nivel. Abría el festejo José Vicente Machancoses con Flautista que tuvo movilidad, la segunda fue Luchadora que cuajó una buena actuación, rápida y con motor, protagonizando emocionantes subidas tras Julio a la pirámide, ovacionada. Nazarena se estampó en palos de salida, se pudo hacer daño, fue enrazada y rematadora. El toro Turronero, bonito de hechuras, fue reservón. 

Luchadora de José Vicente Machancoses 

Germán Vidal subió el nivel de la tarde con la brava Polvera que estuvo enorme, se empleó con chispa y entrega en los obstáculos y rodadas, estuvo a punto de prender a Julio en la pirámide, todo quedó en el susto, no paró un momento, muy completa esta encastada hembra que fue ovacionada al ser encerrada. La colorada Montera salió con todo de inicio, apretó riñones en el tablado y trabajó con entrega en la pirámide y el banco, otra buena vaca. Perlita se mostró más aquerenciada pero aún así dio la cara, entretenida. El macho exhibido fue Desertor.


Ya oscureciendo fue turno para la divisa de La Paloma, hecho que pudo condicionar el juego de las reses, Bailaora cumplió sin más, con gran expectación se dio suelta a la célebre Montañesa, sin estar al nivel de actuaciones anteriores cuajó una buena actuación dejando excelentes detalles que solo vacas de esta talla puedan dejar, llegaba hasta el final a las rodadas, metió la cabeza en barrotes con mucha maldad queriendo coger y dejó una gran emparrada en el cono con mucho peligro, destellos de Montañesa. La joven Atracadora se mostró voluntariosa dando la cara la rodada. El toro Picador apuntó maneras sin acabar de romper. 

Resultado 

JV Machancoses 
- Flautista 18´5 p
- Luchadora 31 p 
- Nazarena 12´5 p 
- Turronero 12´5

Germán Vidal 
- Polvera 37´5 p
- Montera 32´5 p
- Perlita 29´5 p 
- Desertor 12´5 p 

La Paloma 
- Bailaora 26´5 p
- Montañesa 32´5 p
- Atracadora 28´5 p
- Picador 18´5 p 

Mejor Conjunto: Germán Vidal 
Mejor Vaca: Polvera de Germán Vidal
Mejor toro: Picador de Paloma

viernes, 6 de agosto de 2021

La Paloma planta bandera en Onda

 Importante tarde de la ganadería La Paloma en Onda, muy completa y regular de principio a fin destacando tres bravas hembras, Bailaora, Arponera y Negrita. Como colofón se vivió una emocionante despedida de la irrepetible Norteña. 


Abría la tarde "Directora", preciosa, astifina, veleta, muy en el tipo de la casa, cumplió, se empleó en los trastos con brío, presta y alegre al quiebro, buena vaca, y guapa. La segunda fue "Morada", otra buena hembra, muy voluntariosa en todos los obstáculos, remató con saña en cadafales y se empleó en cada rodada. Salió con todo "Bailaora", entregada y muy viva, brava y codiciosa en todo momento cuajando una notable actuación, completa, fuerte ovación al ser encerrada. La tarde apuntaba alto, muy alto. El toro "Urraco" cumplió, destacó una tanda al quiebro de Aser con maestría.

"Bailarina" se mantuvo en su línea, reservona y a la espera del fallo, "Arponera", joven, bonita, vibrante salida, animal de mucha bravura, subía de verdad al tablao, a querer coger, a la rodada y al quiebro iba con todo con mucha emoción, encastada, hubo un buen detalle repitiendo y llegando hasta el mismo barrote, todo lo que hizo tuvo transmisión, excelente actuación siendo encerrada con una fuerte ovación. 

"Salmonera" entretenida a la rodada, con menos celo que sus hermanas, hubo un buen detalle ganándole el paso a un rodador y cuando ya parecía cogido aquel se frenó en seco con gran temple y valor saliendo airoso. "Negrita" salía de toriles revolucionada, otra vaca con chispa y raza a raudales, todo corazón en el tablado, sensación de que le faltó pelea en el ruedo, dejó un gran detalle en el cono emparrandose con el rabo por las nubes y estando a punto de coger a Guarda. Fuerte ovación al ser encerrada.

Cerró la tarde la vaca Norteña que recibió un merecidísimo y sentido homenaje destacando el salidón de Dani Martínez. Importante tarde de La Paloma que planta bandera en Onda. 


Resultado

Directora 25 puntos

Morada 28'13 puntos

Bailaora 32'94 puntos

Toro Urraco 21'56 puntos

Bailarina 22'81 puntos

Arponera 34'75 puntos

Salmonera 26'56 puntos

Negrita 32'50 puntos

TOTAL 224'25


La Paloma se pone en primer lugar 


martes, 1 de junio de 2021

Montserrat. 29/05/21. Vence el desafío La Paloma, brilla Dinamita de Benavent

El pasado sábado 29 de mayo acudíamos a Montserrat al reclamo de un atractivo y rematado cartel confeccionado por la peña Tot al Bou Montserrat, los cuales, junto a otras localidades como Meliana o Vinaroz han protagonizado la vuelta de los festejos taurinos a la C.Valenciana en 2021, un gran mérito. 

Foto: Carlos Carbó 


El desafío de La Paloma, Benavent y Germán Vidal, mantuvo el interés de principio a fin, viéndose buenos momentos durante toda la tarde que fueron del gusto del público asistente. Desafío muy igualado en el que el jurado decidió premiar con el Mejor Conjunto a los de Xaló, La Paloma, mientras que la Mejor Vaca, de forma incomprensible, recayó en Bailarina de La Paloma. 

Con un buen ambiente de aficionados a las vacas de corro se daba inicio al festejo con las tres vacas de Paloma, "Morenita" número 15 realizó una buena actuación, trabajó en repetidas ocasiones la pirámide y sobre todo el cono donde se emparró queriendo hacer presa bajo la ovación del público, "Bailaora" número 16 salió con pies de toriles, si bien, pronto abrió la boca y se fue apagando poco a poco, la tercera vaca de los de Xaló fue "Bailarina" número 29 la cual se mantuvo reservona y aquerenciada, tuvo peligro sordo y mucho sentido, dejó dos grandes detalles haciendo hilo a dos de los rodadores, cuando lo vio claro, llegándose a estampar en palos tras ellos. 

Foto: Carlos Carbó

El turno de Benavent empezaba fuerte con una vaca que cuajó una sensacional actuación, de nombre "Dinamita" marcada con el número 52, desde el inicio salió a quererlo todo, subía al tablado con ímpetu, pero sobre todo, bajaba si cabe con más saña buscando al rodador hasta el final, remató en repetidas ocasiones contra barrotes, todo lo que hizo tuvo emoción, fue brava. Animal joven y con proyección, apúntenla. En contra de la opinión general quedó en tercer lugar, mereció mucho más. En segundo lugar salía la lucera "Taranta"-22, agarrada al piso, no terminó de emplearse, dejó un detalle metiendo la cabeza en palos y también lució en un arriesgado quiebro, "Poderosa" número 26 fue de menos a más, destacando tal y como nos tiene acostumbrados en esa forma tan intensa de rematar contra los cadafales tras las rodadas. 

Foto: Carlos Carbó

Con Germán Vidal se subía el listón de la presencia y seriedad, salía como un tren "Metralleta", animal que dejó vistosos detalles en varios quiebros. Asomaban los dos puñales de "Pijotera", imponente, vaca con movilidad y apretando mucho a la rodada, mandó en el ruedo, destacó un ajustado salto del tirabuzón de Javi Hernándiz y un quiebro de infarto en los medios donde a punto estuvo de prender al quebrador, muy seria actuación. Cerraba el desafío la gemela "Amapola", su exhibición se basó en el alarde, o temeridad, de un joven que fue cogido al quiebro dos veces consecutivas, a la tercera pasó. Tras la deliberación de los premios por parte del jurado se dio suelta a un toro de Germán marcado con el número 16 que derrochó fuerza y potencia, se ensañó con el entablado echándoselo a los lomos, al igual que la tijera, notable actuación del astado que ponía fin al festejo. 

Dar la enhorabuena a la Peña Tot al Bou de Montserrat por la magnífica organización y por hacer posible junto con Meliana y Vinaroz el inicio de la temporada taurina en nuestra comunidad. 



lunes, 28 de septiembre de 2020

Vila-real. Taconera y Benavent iluminan luz al final del túnel.

 Un largo y oscuro túnel hemos tenido que atravesar durante todos estos meses para volver a disfrutar de nuestra afición, primero fue en Vinaroz a cargo de Arte y Emoción, y ahora en Vila-real en la primera feria taurina organizada por la empresa Montauro. Ha quedado más que demostrado que con una buena organización, respetando las medidas de seguridad y con el uso por parte de todos de mascarilla estos festejos son perfectamente posibles, tenemos derecho a ello, no pedimos más que nadie, tan solo igualdad. El domingo 27 de septiembre acudíamos al Concurso de Vacas anunciado, la luz al final del túnel se empezaba a vislumbrar... 

Foto: Paco Rojas. Airosa de Benavent

Dio comienzo la tarde con un sentido homenaje al recordado Carlos Belda, ganadero de Hns Cali, para a continuación abrir plaza las dos de su hierro. JARDINERA se aquerenció pronto, defendiendo su terreno a la rodada. PODADORA, bien presentada, realizó una vibrante salida a por Javi Marín llegando a saltar el banco tras él, se mostró muy seria, acudiendo con entrega a los cites y al quiebro, se vivieron momentos de tensión tras alcanzar a un joven encegándose con él en el suelo, gran quite por parte del rabero, fue ovacionada al ser encerrada. Su vaca le rindió el mejor de los homenajes. 

Foto: Paco Rojas. Podadora de Hns Cali

En tercer lugar saltaba a la arena PRIMOROSA de
Fdo Machancoses, bizca de cuerna, lustrosa, tocó con facilidad todos los obstáculos si bien le faltó algo más de celo en sus acciones, entretuvo. BORDADORA, con mucha romana y con esa expresión clásica de la casa, dejó detalles en obstáculos y remató con fuerza en palos aunque su actuación no terminó de tomar vuelo. 

Benavent trajo para la ocasión a AIROSA, vaca con más movilidad y motor que las anteriores, la cual se empleó acudiendo con prontitud y alegría a las enfiladas y rodadas, estuvo bien en el banco saltando y haciendo hilo hasta el final queriendo hacer presa, así como demostró genio en barrotes. Buena actuación. PODEROSA hizo gala en los primeros minutos de su exhibición de esa entrega sin frenos tan particular en ella, hubo un ajustadísimo quiebro y sobre todo lució estampándose contra barrotes en repetidas ocasiones. 

Foto: Paco Rojas. Airosa de Benavent

LUCHADORA de J.V Machancoses tuvo también un buena actuación, salió con muchos pies, viéndose varios quiebros y enfiladas donde el animal embistió con brío y queriéndolo todo. Por su parte, MANIÁTICA, demostró más sentido que el resto merced a su veteranía, recortaba terreno en las rodadas, remató fuerte en barrotes y dejó una buena subida en la pirámide tras Julio. 

Foto: Paco Rojas. Maniática de Jose Vicente

La ganadería Alba Atenea se presentó con CANDELARIA, colorada de capa y terciada de presencia, se vio un ajustado desplante a pelo si bien fue una actuación fría debido a su falta de poder. LANCERA estuvo muy seria, con peligro sordo, encastada vaca, que remató con saña contra palos tras los rodadores, quizá faltó que se metiesen más con ella. 

Caía ya la tarde, empezaba a oscurecer y a enfriarse el ambiente, quizá habría que replantearse estos carteles de 3 densas horas, lo bueno, si es breve, dos veces bueno, o eso dicen. La Paloma no consiguió levantar los ánimos, MONTAÑESA estuvo reservona, sin responder a lo que se esperaba de ella, eso sí, destacaron los meritorios quiebros de Aser de Argelita que dejó un recital de poder y facultades durante todo el festejo. BAILARINA se defendió a las rodadas. 

Cuando todo parecía visto para sentencia salía TACONERA de El Mijares, cambiando el sentido de la tarde, desde un primer momento derrochó peligro y una tremenda seriedad, adueñándose de la plaza y llegando hasta el final en las rodadas estampándose con fiereza en palos, caldeó el ambiente y nos puso en vilo a todos, en una de esas acciones llegó a coger a Dani de Alqueries. Buena actuación, ovacionada al ser encerrada. CUERNOS BLANCOS, la ya conocida como Vaca del Millón, estuvo también a un buen nivel destacando un ajustado quiebro y varias vistosas enfiladas, cumplió. 

Los premios del jurado fueron a parar a TACONERA de EL MIJARES como mejor vaca y a BENAVENT como mejor ganadería. 

Desde aquí dar la enhorabuena al alcalde de Vila-real, José Benlloch, por apoyar en estos momentos tan difíciles a nuestra fiesta, así como a la empresa Montauro por su tesón y trabajo. Esperemos que todo esto tan solo sea el comienzo y el sector taurino pueda hacer realidad esta luz al final del túnel. 

Foto: Paco Rojas. Taconera de El Mijares


jueves, 27 de febrero de 2020

Montañesa, el buque insignia de La Paloma

La vaca Montañesa se ha consolidado como una de las mejores vacas del momento, sus actuaciones repletas de peligro y emoción han conquistado el corazón de los aficionados más exigentes, convirtiéndose en la máxima abanderada de una de las ganaderías de corro más emblemáticas e importantes de la C.Valenciana como es La Paloma.

Foto: Paco Moya   Montañesa de La Paloma

A finales del mes de febrero nos dimos cita con Bartolomé Sirerol en su finca de Jalón, en la comarca alicantina de la Marina Alta, nada más llegar presenciamos una labor de una belleza incomparable al ver partir las vacas con su rastra desde los modestos cercados hacia el horizonte de las agrestes y rocosas montañas de la sierra, sin duda alguna este terreno ha impregnado en las vacas de La Paloma una dureza extrema que les permite rendir al máximo nivel tanto en la arena como en el asfalto.

Foto: Paco Moya   Finca de La Paloma

La fundación de esta divisa data de 1981 cuando Bartolomé y Ángel Guardiola crean la ganadería de La Paloma a partir de vacas cerriles de diversos orígenes, en aquel lote entraron animales de Bernardino Píriz, Dionisio Rodríguez, Andrés Ramos, Sepúlveda, Daniel Ruiz de la rama Eusebia Galache, Cortijoliva, Martínez Uranga, Sayalero Bandrés y cuatro vacas que no estaban herradas. A todas ellas se les puso un semental de Nadal Mas de nombre "Carbonero". Más tarde adquirieron un lote de hembras del propio Nadal, a esta compra le siguieron la de un novillo del Marqués de Domecq, que dejó poca descendencia, uno de Los Guateles que ligó bien pero cubrió poco tiempo y por último la del toro "Viriato" de Murube que fue un semental muy importante que sentó las bases de la ganadería. Esta alquimia de sangres dio como resultado la creación de una vacada con personalidad propia, logrando un animal único y distintivo capaz de ser reconocido por todo aficionado que se precie sin necesidad de verle el hierro.

Foto: Joan Cabrera  Norteña, una de sus vacas más reconocidas

Tras casi 40 años de historia muchos han sido los ejemplares que han elevado a La Paloma hacia lo más alto, las míticas "Sabrosa" y "Maldita", "Mora", "Oscura", "Bayoneta", "Rasposa", "Asustadiza", "Atrevida", "Miedosa", "Flecha", "Duquesa", "Urraca", "Guapa", "Morisca", "Bailarina", "Norteña", "Montañesa" así como los toros "Potrero", "Moreto", "Carlitos", "Sabroso" o "Capitán" entre muchos otros han escrito páginas de gloria y han propiciado tardes para el recuerdo durante todos estos años, consolidando a su ganadería en la cúspide del escalafón ganadero.

Foto: Paco Rojas   Montañesa en el campo

"Montañesa" número 8 guarismo 2012 es la última vaca estrella de La Paloma, la que todo ganadero desearía tener entre sus filas. Esta vaca destaca por su bravura explosiva capaz de estallar en cualquier instante, trabaja con codicia todos los obstáculos, llega hasta el final en cada una de sus arrancadas, remata con fuerza en barrotes llegándolos a doblar e incluso mete la cabeza en busca de presa, cada una de sus actuaciones son toda una incógnita y todo un acontecimiento ya que mantiene la sensación de que en cualquier momento nos puede dejar un detalle inolvidable, tal es su bravura sin límites. En la pasada temporada 2019 localidades como Onda, Puzol, Sagunto, Sarrión, Sant Carles de la Rápita, Gestalgar, Peñíscola, Orba o Ulldecona tuvieron el privilegio de poder ver salir de sus toriles esta excepcional vaca. Para 2020 ya está acartelada en alguna de las ferias más importantes de principios de año como Moncada, Onda o Sarrión.

Foto: Carlos Gómez   Espectacular detalle de Montañesa 

Aparte de su extraordinaria bravura, "Montañesa" reúne en su genética algunos de los animales más míticos de La Paloma. Es hija del toro "Maldito" número 12 guarismo 2009 y de una de las vacas más afamadas y reconocidas de la historia de La Paloma como es "Norteña" número 29 guarismo 2006, madre e hija son dos de las vacas más estelares de toda la C.Valenciana. Curiosamente "Montañesa" es la única hija que ha tenido "Norteña" a lo largo de sus 14 años, "Montañesa", por su parte, nunca ha parido.

Foto: Terra de Bous   Norteña, madre de Montañesa

Los abuelos paternos son "Tendero" número 46 guarismo 2007 y "Maldita" número 29 guarismo 2000, para el ganadero, esta última es una de las mejores vacas que ha tenido a lo largo de toda su trayectoria, noble, brava, siempre dándolo todo, pegando, metiendo la cabeza...Una vaca bravísima, que con tanta nostalgia recuerda Bartolomé Sirerol, esta "Maldita" desciende del toro "Moreto" y este a su vez del "Viriato" de Murube, por línea materna "Maldita" desciende de una vaca jabonera, que llegó sin herrar, y que vino en el lote que compró durante la década de los 80´.

Foto: Paco Moya   Maldita, abuela paterna de Montañesa

El abuelo materno de "Montañesa" -padre de "Norteña"- es "Sabroso" número 5 guarismo 1999, que ganó en Vall d´Uixó en 2002 y viene de la misma reata de otra vaca histórica de La Paloma como fue "Sabrosa" número 29, aquella "Sabrosa", reconoce el propio ganadero, es uno de los ejemplares más peligrosos que ha tenido jamás y cuya reata tiene origen en una vaca del hierro de Hns Ródenas de Ciudad Real. 

Foto: Sabrosa, bisabuela por parte de madre de Montañesa

La abuela materna -madre de "Norteña"- es "Vikinga" número 21 guarismo 2001, una imponente vaca colorada que también cumplió a gran escala hasta el final de sus días, esta era hija de "Nórdica" cuya reata tiene origen en una vaca del hierro de Juan Ruiz Palomares adquirida en los inicios. 

Foto: Xete  Vikinga, abuela materna de Montañesa

Foto: Árbol genealógico de Montañesa

"Montañesa" de La Paloma ya se ha coronado como una de las vacas más bravas de la Comunidad Valenciana, esperemos y deseamos que la bravura de esta grandiosa vaca brille durante muchas más tardes, un animal soñado que camina a convertirse en toda una leyenda dels Bous al Carrer. Esta es la historia de "Montañesa", el buque insignia de La Paloma.

MONTAÑESA