Mostrando entradas con la etiqueta Luis Algarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Algarra. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2024

Román y Algarra, el destino los unió de nuevo en Valencia

 El 10 de marzo de 2024 el torero valenciano Román conmemoraba su X aniversario de alternativa en su plaza y lo hacía encerrándose en solitario con seis toros, toda una prueba de fuego, si ya de por sí un festejo de tales dimensiones bien se puede considerar una gesta la misma aún se iba a acrecentar por la dureza con la que se estaba desarrollando la tarde. 

Dos cogidas dramáticas ante el quinto le hicieron perder el conocimiento; "No me acuerdo de nada", repetía una y otra vez a su cuadrilla, el abismo, el fracaso, asomaba cada vez con mayor presencia, con lágrimas en los ojos y con el calor del público tiró de épica y echó con todo para adelante sacando fuerzas de donde no habían... La puerta de toriles se abría y salía esa luz al final del túnel llamada "Zamorano" luciendo una preciosa estampa de animal serio y bien hecho, en pocos minutos todo cambió, la bravura noble y entregada de aquel toro propició una emocionante faena vivida con mucha intensidad y clamor por la afición del coso de la calle Xátiva saliendo Román finalmente a hombros por la puerta grande, el triunfo de una tarde heroica que ya es historia de la torería valenciana. 

Foto Mundotoro

Se volvieron a unir sus caminos, Román y Algarra, Algarra y Román, de nuevo en Valencia, de nuevo cuando más falta hacía y de nuevo entrando el toro por la vía de la sustitución. Un círculo se cerraba de una bonita historia que empezó hace unos cuantos años y que vamos a tratar de desvelar....

Zamorano, el Algarra de la encerrona de Román

Fue en aquella Feria de Julio de 2016 ante una dura y muy complicada corrida de Cuadri a la que se apuntó Román, un atragantón, otra prueba de fuego que iba a acabar en fracaso y en la que volvía a salir esa luz al final del túnel por la vía de la sustitución, como sobrero, aquel toro de Algarra de nombre "Fusilero" con el que el valenciano protagonizó una excepcional faena que le valieron para cortar las dos orejas siendo el astado premiado con la vuelta al ruedo. Un triunfo memorable. 


Como anécdota cabe resaltar que aquel "Fusilero" número 28 de guarismo 2011 estuvo primero de sobrero en Vitoria, luego en agosto estuvo en Málaga y tampoco salió, para acabar al año siguiente en los corrales de Valencia como sobrero en aquella feria de 2016, en palabras de la propia ganadera Aurora Algarra de no haberse lidiado sin dudarlo lo habría echado a las vacas por la plena confianza que le tenía a su reata, era hijo del semental "Generoso"- 56 y de la vaca "Fusilera" número 707, ojito, no perdáis de vista a esta vaca 707... 


Gracias a aquel toro castaño de nombre "Fusilero" la divisa sevillana de Algarra iba a instaurar un idilio con Valencia posiblemente sin precedente alguno. Premio al mejor toro de la feria aquel 2016, en la feria de 2017 premio a la mejor corrida, en 2018 premio a la mejor corrida y al mejor toro con "Malospelos" lidiado por Ureña, en 2019 de nuevo premio a la mejor corrida y al mejor toro con "Holgado" lidiado por Perera, en la del 2022 otro gran toro de nombre "Tranquilo" al que cuajó Ginés Marín. 

Pese a cosechar esta intachable trayectoria y pese a conquistar a toda la afición con estas corridas de magnífica presentación y bravura a la divisa de Algarra no la volvieron a llamar para venir a Valencia, una tremenda injusticia de esas que tiene el toreo donde a veces los intereses ocultos de despacho tienen más poder que lo acontecido en el ruedo. Una verdadera pena.


Pero a veces las historias tienen un final feliz y el destino guardaba una carta... ¿Os acordáis de aquella vaca "Fusilera" número 707? En todas las ganaderías hay vacas especiales, hembras de confianza, esas familias infalibles cuyos toros han propiciado grandes éxitos en las plazas y que sus criadores guardan celosos en sus libros del misterio de la bravura.

Pese a que con gran intuición la ganadera ya lo había atisbado antes aquel toro de Román de 2016 se lo acabó de corroborar, ahí había un filón de bravura y había que aprovechar esa ansiada genética, fueron pues dos toros de diferente guarismo los que Aurora llegó a destinar como sementales de la ganadería, primero hubo un "Fusilero" número 33 y justo después de aquella feria del 2016 por si fuera poco decidió meter a otro en las vacas, este segundo era "Fusilero" número 53, ambos hermanos del "Fusilero" de Román, y todos ellos hijos de una misma vaca... La 707 !! Fusilera.

Uno de los dos sementales Fusilero, este es el 53.. ¿A que toro os recuerda?

Aquellos dos toros fueron puestos en las vacas anhelando que su descendencia dejase algún día a su hierro y su divisa en lo más alto pese a la incertidumbre de que en esto de la genética 2 y 2 muchas veces no son 4. Uno de ellos, el "Fusilero" número 33 sería pues el padre de otra vaca especial que viene a cruzarse en esta historia, la número 60 "Zamorana". 

Esta vaca "Zamorana" al poco tiempo daría a luz un bonito macho burraquito que se marcaría a fuego con el número 71 y que en los registros ganaderos se bautizaría con el nombre heredado de su madre, "Zamorano", véanlo en el campo.


Llegados a la fecha del 10 de marzo de 2024 a última hora y pese a no estar anunciados en el cartel la encerrona de Román tuvo que remendarse con un toro que finalmente pertenecería al hierro de Algarra, el ejemplar escogido no podía ser otro que este 71 "Zamorano", nieto del semental "Fusilero"-33 y sobrino nieto del "Fusilero" de Román. El final ya todos lo conocéis, el circulo volvía a cerrarse, los caminos de Román y de Algarra volvían a unirse de nuevo en Valencia. Una historia entrañable con un bonito final que el destino les tenía preparados. 



viernes, 13 de octubre de 2023

Tarde trágica en la Pobla de Farnals

Cartel de campanillas con dos toros de Algarra que estuvieron en la Venta del Batán previstos para lidiar en Las Ventas. El primero "Trigueño", negro, un tío de presencia, enmorrillado, grande, rematado como una pelota, acodado de cuerna y enseñando las puntas, toro de calle, muy rematador, con genio y fuerza bruta, arreones con peligro, aunque con un comportamiento cambiante mantuvo el interés durante toda su exhibición, pocos detalles se pudieron ver ya que la calle estaba repleta de barrotes... El recorrido es fundamental, así no se puede lidiar un toro y menos jugarse uno la vida con tantos estímulos a cada lado. Los corrales portátiles donde estan puestos para entrar el toro también complicado, Jaume El Sali a punto de ser cogido, se jugó la vida para encerrarlo, menos mal que esta ágil, primer susto. 

El segundo toro, burraco, precioso, una lámina de toro, nada más salir la misma cogida tantas veces vista, dos personas mayores de la peña se quedan fuera de los barrotes y no entran, espeluznante cogida siendo ambos corneados de forma feisíma, por el costado... por la pierna... todo abierto, una tragedia,  trasladados en la misma ambulancia, veremos como acaba la cosa.

Tarde trágica con dos toros de impresionante presencia. Esta noche han suspendido las emboladas.

Finalmente uno de los heridos falleció. D.E.P

domingo, 18 de agosto de 2019

Rafelbunyol. Guarisme 16. Buena presentación y un interesante Cuadri

La Penya Taurina Guarisme 16 de Rafelbunyol confeccionó un buen cartel para el sábado 17 de agosto. Por la mañana dio inicio la jornada con un matinal a cargo de la ganadería Jose Vicente Machancoses donde las vacas "Naranjita" y "Baronesa" ofrecieron un buen juego para el disfrute de los aficionados.

Foto: Diago. Salida del toro de Luis Algarra

A las 18h de la tarde, con buen ambiente y expectación, se desencajonaba al primero de los tres cerriles acartelados, "Olivito" n.19 g.4 del hierro sevillano de D.Luis Algarra Polera, burraco, grande e imponente de presencia, este tuvo un comportamiento un tanto abanto y frío lastimándose a los pocos minutos teniendo que ser encerrado. En segundo lugar se exhibió a "Adivino" n.47 g.5 de Celestino Cuadri, el cual deparó lo mejor de la tarde, serio y rematado, bien presentado, el de la H apretó de inicio a las rodadas, al quiebro se venía con nobleza y buen son destacando un templado quiebro de Raúl Moreta, conforme el transcurso de su lidia el astado fue parándose poco a poco, aún así al final de su exhibición aún se pudieron ver dos emocionantes detalles, primero Curro toreándolo con la muleta y luego Vicentet con una ajustadísima enfilada donde el toro se entregó por completo, cumplió el de Cuadri. En tercer lugar salió de cajones "Alfarero" n.78 g.5 de Miranda y Moreno, castaño, abierto de cuerna, realizó una rápida salida para luego recorrer las calles del recinto sin fijeza alguna. La tarde se completó con un corro de vacas de la ganadería Perera García. Por la noche fueron embolados los toros de Cuadri y Miranda y Moreno con poco que destacar poniendo fin al intenso día que preparó la Penya Guarisme 16.


jueves, 15 de agosto de 2019

Vilavella. Cumple el de Luis Algarra

Martes 13 de agosto, tercera tarde de las fiestas de la calle Sant Roc de la Vilavella, en el cartel un astado de la sevillana ganadería de D.Luis Algarra Polera.

Foto: Moli

Toro bajo, armonioso y de bonitas hechuras, con el característico pelaje burraco tan habitual en los toros llegados de la finca La Capitana, realizó una buena salida para luego asentarse en la parte baja del recorrido donde desarrolló toda su lidia, remató con fuerza y humillación en palos y burladeros así como también embistió con prontitud, alegría y buena condición a los cites de los rodadores viéndose bonitos y vistosos detalles, destacó un templadísimo quiebro de Joan "Polvorilla" a pelo y en los mismos medios de la calle, conforme el transcurso de su exhibición el de Algarra fue apagándose poco a poco.