Mostrando entradas con la etiqueta Ganado Autóctono. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ganado Autóctono. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de septiembre de 2023

Una gran Bailadora de Benavent se encumbra en Jérica

Salía en último lugar, en una tarde con detalles y matices pero que no había acabado de coger vuelo, pero esta número 52 hoy tuvo el día y lo hizo todo, absolutamente todo, en una actuación memorable repleta de entrega y transmisión, buscando en lo alto de la barrera.. subiendo de verdad a la pirámide.. apretando a la rodada llegando a tocar hierros.. el ambiente se calentó y también los rodadores echaron el resto, Marín, Óscar, Hector y un recital de Chusky a la anilla jugándosela y llegando a tener un susto entrando a palos, que mérito. Y "Bailadora" que no paraba de embestir a todo con una raza descomunal, vaya vaca!!! La ovación de toda la plaza fue unánime y muy emocionante entrando al paso a toriles. "Bailadora" número 52 del guarismo 2020 hija de "Cantaora"-62 y nieta de "Taconera"-63, tomen nota, una vaca brava.

Bailadora en la finca 

La encargada de abrir plaza fue "Vicaria"-92, animal ágil, muy trastera pero que pecó de sosa, la segunda fue una novilla marcada con el número 84, negra bragada y calcetera, que se mostró codiciosa en la pirámide subiendo en repetidas ocasiones, apunta maneras. La número 13, "Realera", fue de menos a más, se calentó dejando un detalle espectacular en la pirámide saltándola por el lateral sorprendiendo y cogiendo en el aire a Omar, lo llevó hasta palos entre pitones, fea y aparatosa cogida. Ovacionada al ser encerrada. El toro "Lagarto"-44, castaño, subió a los obstáculos en varias ocasiones, cumplió que ya es bastante en el macho. 


 Tras un largo descanso se retomaba el festejo, después de la cogida la tarde empezaba a enfriarse, ya sabemos que hoy día en el ruedo hay muy pocos toreros y ahora encima había uno menos, salían "Airosa" y "Poderosa", estas vacas ya lo quieren todo muy de cerca y muy verdad, estuvieron sin más.

Cuando ya todo parecía visto para sentencia "Viajera" volvía a subir los decibelios en una muy interesante actuación, trabajando de forma muy seria y dejando detalles de importancia como las subidas por el lado de la pirámide queriendo coger. Buena vaca. La última fue la ya mencionada número 52, "Bailadora" hoy te has encumbrado.



jueves, 21 de septiembre de 2023

Fernando Machancoses sublima una importante tarde en Altura

El XXIV concurso de ganaderías de Altura coge impulso, muy seria tarde de la M con una estelar Bordadora.

 

Rompió plaza "Guapa" 12/19 negra axiblanca, estuvo sin más. "Fusilera" 52/18 curra del derecho, gorda y lustrosa, con hechuras de toro, fue pegadora, cumplió. "Luminosa"-9 cornipasa, vaca con movilidad que trabajó mucho y muy bien en la pirámide con un gran Adrián Puig, dejó detalles en el cono y llegó en varias ocasiones hasta el final estapándose en barrotes, buena actuación, ovacionada al ser encerrada. El toro "Escopetillo" 18/20, gacho de cuerna, con una pelota por morillo, aleonado, con el tercio delantero muy desarrollado, salida muy codiciosa, todo nervio, lo mejor lo dejó buscando en lo alto del cono con mucho celo, venido a menos, cumplidor. 

Si durante la primera parte la M estaba rayando a buen nivel lo de la segunda fue otro calibre íbamos a presenciar dos vacas de ley, "Cantinela"-92 vaca fina, acodada de cuerna, ojito con ella... se aquerenció en la zona del toril, no salía de su terreno, ahora bien a ver quien le echaba mano, apretando a la rodada con todo y estampándose contra barrotes con mucha malicia, esta llegaba al final de verdad, llevaba además mucho peligro sordo, fue ovacionada al ser encerrada, buena vaca. Pisaba la arena la famosa "Bordadora", la 14 iba a cuajar la mejor actuación de la tarde, y quizá de la semana.. lo hizo todo, cada acción tuvo importancia y transmisión, vaca muy seria, se empleó en la pirámide, en el cono y llegó hasta el final pegando con muchísima fuerza en repetidas ocasiones, que barbaridad! Y cada vez a más y a más, bien trabajada por Puig y Pipa que se la jugaron con ella. Gran ovación de toda la plaza al ser encerrada. Los animales de Fernando aparte de por su tremenda seriedad se diferencian en su particular forma de llegar hasta el final haciendo sonar los hierros, y hoy, y más en esta plaza, brillaron más que nunca.

Cerró el festejo "Monedera"-10, curra, otra vaca muy interesante, rápida, con viveza y temperamento, vaya tarde de vacas más seria. La M pone el listón muy alto en Altura.

domingo, 30 de julio de 2023

Benavent pone alto el listón en Vall d'Uixó

Primera tarde del XXXVI concurso de ganaderías de les Penyes en Festes de la Vall, con sus peñas y su ambiente en una plaza con una marcada idiosincrasia, aunque también difícil para las vacas. "La plaza donde nadie quiere ir pero todos quieren ganar".

El ganadero de Quatretonda, Vicente Benavent, protagonizó una buena tarde con la virtud de la regularidad de principio a fin. Incomprensiblemente obtuvo los mismos puntos que el año pasado siendo la de hoy mucho mejor, el jurado habrá de mantener pues el rigor el resto de la semana.  

Abrió plaza "CUBANA"-85, vaca joven que se mostró enrazada y muy codiciosa en obstáculos dejando buenos detalles, buena vaca. "CONDESA"- 37, otra hembra muy jóven que también dejó destellos de bravura subiendo con ímpetu a la pirámide y entregándose a cada cite, "AIROSA"-18 fue a más en su actuación dejando quizá uno de los detalles de la semana en una subida trepidante a la pirámide tras Trakela tirándose a matar de verdad, una subida y una bajada con mucha transmisión estando a punto de cogerlo, detallazo..!!! que bien vale por una entrada. Fue ovacionada al ser encerrada. Cabe mencionar la gran labor de Oscar Trakela, se la ha jugado toda la tarde. "RANCHERA"-17 estuvo cumplidora, algo por debajo de las anteriores pero también muy voluntariosa. La primera parte fue muy buena para lo que se acostumbra a ver en la Vall. El toro "LAGARTO"-44 poco que destacar, soso y parado, deslucido, como la mayoría de machos.

Tras el descanso se retomó el festejo con "VIAJERA"-15, ejemplar con movilidad y que cumplió con creces trabajando los obstáculos, estuvo bien, a destacar otro muy buen detalle saltando por el lateral de la rampa estando a punto de coger a un aficionado. "REALERA"-13 no paró de moverse, lo tocó todo, vaca muy ágil y con gran facilidad para los trastos aunque le faltó quizá un poco más de celo. 

Lo de "PODEROSA"-26 supo a poco, siempre se espera algo más de una vaca con tanto nombre, dio la cara a la rodada y se vieron dos meritorios quiebros a pelo. Cerró la tarde "ESPLENDIDA"-2 siendo muy trastera, dio la cara, aunque es cierto que por su presencia y condición transmitió poco. 

En líneas generales buena tarde de la B en la Vall que pone el listón alto. 


Puntuación:

Cubana 18'5 puntos

Condesa 22 puntos

Airosa 27'5 puntos

Ranchera 13'5 puntos

Toro Lagarto 10 puntos

Viajera 20 puntos

Realera 21 puntos

Poderosa 13'5 puntos

Espléndida 18'5 puntos

TOTAL 164'5 puntos


domingo, 26 de febrero de 2023

Els Coves, tras la huella de El Paiportero

 En la localidad de Pedreguer, principal baluarte del Bou al Carrer en Alicante, pasta la ganadería de Els Coves, la cual es considerada como la más antigua de la provincia que sigue en activo.  


Era un día de febrero, había amanecido nublado, nos desplazábamos hasta la finca situada en el Barranc de la Parra de Pedreguer. Los antiguos siempre decían que hay lugares que imprimen un carácter a los animales y que son muy influyentes en su bravura, o eso he leído siempre en los libros. Aquellos decimonónicos toros Jijones que se criaron en la ribera del Jarama, aquella campiña de Utrera que fue cuna de las castas fundacionales del toro de lidia como Cabrera, Vázquez y Vistahermosa, o más recientemente la Laguna de la Janda, hoy seca, y que abarca la conocida como ruta del toro de Cádiz albergando fincas tan acreditadas en la creación del toro actual como Las Lomas, Jandilla o Los Alburejos. Sea esta teoría más o menos cierta, lo que no cabe duda, es que en esta misma comarca de la Marina Alta, a unos pocos kilómetros a la redonda, en Ondara, Jalón, la Marjal de Pego, Calp o Vall de Laguard... pastaron y pastan algunas de las ganaderías más importantes de nuestro ganado autóctono valenciano, cuya sangre muchos años después sigue siendo codiciada y anhelada por muchas de las actuales divisas. Els Coves, hoy día, se han convertido en uno de los guardianes de la ganadería brava alicantina, y nuestra intención era conocer de cerca toda esta historia, una historia, por cierto, que promete ser apasionante...

La fundación de Els Coves data de 1978 cuando Vicente Tomás "Coves" junto a su primo y a otros dos socios se hacen con una vaca y un toro de Nadal Mas de nombre "Fugitiva" y "Artillero", en los años posteriores fueron adquiriendo poco a poco más animales al propio Nadal, de ahí salieron animales como "Dinamita" o el toro "Generoso". Durante la década de los 80´ y 90´ realizan varias compras a la familia Peris de El Puig sobresaliendo la vaca "Artista", berrenda en capirote de capa, y que fue a su vez madre del famoso toro "Marinero" que marcó mucho en esta ganadería, junto con otro de nombre "Cocodrilo". 


A finales de los 90´ la tuberculina hizo mella en la vacada, por lo que se reforzaron con vacas cerriles de Martín Peñato y de Victor y Marín, quedando hoy día alguna reata. Llegados al año 2013, a Vicente y a su hijo David se les presenta una gran ocasión, como es comprar la ganadería entera de una de las divisas más apasionantes de alicante como era la de El Paiportero de Ondara la cual tenía origen en la emblemática ganadería de Los Chacales de Ondara. Fueron un total de 120 animales, una compra con un potencial genético bestial que les ha marcado un antes y un después, si bien, para conocer con detalle toda la historia quería remontarme al inicio de todo esto. 

Hierro de El Paiportero

Después de consultar el excepcional libro Tesoro Bravo de Isaac Álvarez y de hablar largo y tendido con muchísimos aficionados quedaban en el tintero muchas lagunas y algunas preguntas sin resolver, y precisamente quien mejor conoce todo sobre El Paiportero, hoy día, es quien fue su socio y luego titular de la misma, Ismael García, el mismo que vendió a Els Coves y el mismo que se llevó un lote de becerras para Castellón que han dado mucho que hablar últimamente. Tras varios días buscando su teléfono y moviendo muchos hilos parecía imposible encontrarlo, seguí su rastro como si de una investigación se tratase y finalmente cuando ya lo daba por perdido lo encontré, y le llamé: "- Buenas tardes, ¿Ismael? - Sí, dígame." Vayamos por partes...

 La ganadería de Los Chacales de Ondara fue posiblemente una de las más importantes e históricas de nuestra cabaña brava, después de comprar y vender varios ganados fue en la década de los 70´cuando los hermanos Picó "Los Chacales" empiezan de nuevo y hacen tres grandes compras alcanzando un nivel altísimo, a Higinio Peris, a L´Hortolà y toda la ganadería de Nadal Mas, la otra gran e histórica ganadería de alicante. Nadal a los dos años volvió a recomprar y retomó su trayectoria, pero eso ya es otra historia... Centrándonos en la línea de Los Chacales llegamos a 1978, fue cuando en una cena y tras algún que otro calentón Fernando y Vicente Machancoses le compran gran parte del ganado a Vicente Picó, a las pocas horas ya estaban todos los camiones en la finca para cargar, todo sea que alguien se arrepienta... Esta venta no fue del gusto de la familia Picó y trajo mucha discordia. En palabras de los actuales Machancoses fue una gran adquisición en la que además entró el histórico toro "Cubano" que fue trascendental en esta ganadería y tuvo mucho que ver con la época dorada de la M durante los años 90´.

El conocidísimo Cubano de los Hns Machancoses adquirido
a los Hns Picó Chacales de Ondara, era hijo de Cubana de Higinio Peris
y del toro Decidido del abuelo Hortolà siendo a su vez
este último hijo de un toro de Paco Galache sobrero de Castellón

Con el ganado que se quedó en alicante siguieron los hermanos Juan y Vicente Picó. Los Chacales gozaron de gran fama también durante los 80´, eran carniceros, por lo que casi con toda seguridad hicieron muchas compras puntuales y lo que no valía pues se vendía su carne, algunas de ellas fueron ganado de Aragón como fue el de José María Arnillas o la de Supervía de Tauste que dio muy bravo, con los Lecris se juntaron varios años para cubrir un mayor número de festejos, aquí destaca el cambio que hicieron con ellos, los Lecris querían a "Picarasa" que se levantaba en las ventanas y se cambió por "Amorosa" que se vino para Alicante y que a la postre fue la madre de la famosísima y legendaria vaca "Amorosa" que acabó en manos de Jaume Domenech. Otra compra fue la vaca "Liebrera" a Lucas de Vilafamés que era hija de "Ratonera" siendo esta la madre del mítico y legendario toro "Ratonero", "Liebrera" se rompió una pata en Benidoleig pero antes ya le habían sacado un macho que le pusieron "Ratonero", cárdeno, y que cubrió en casa de Los Chacales. Otra compra muy importante a destacar fue la de Jacobo de Silla donde entró la vaca "Solitaria" que venía con un becerro que resultó ser el famoso "Solitario", otro toro de enorme trascendencia en esta divisa y que ganó en les Penyes en Festes de la Vall d´Uixó en 1986 y 1987, otra de las compras fue una vacas cerriles de Madroñiz en Córdoba o también el ganado de Álvaro Cabedo de Burriana solo porque ahí estaba la "Palmitera" de Peris. A continuación os dejo este árbol genealógico de la ganadería de los Hns Picó Chacales el cual se aproxima a lo que tuvo esta vacada pero como decíamos antes, y más en aquella época, la compra/venta de ganados, los cerriles o sobreros que se guardaban o incluso el capricho de alguna vaca puntual estaban a la orden del día por lo que seguro nos dejaremos cosas que quizá tantos años después ya nadie recuerde.


Toro Solitario

Llegados a la década de los 90´se produce la gran partición de la ganadería de los Hns Picó "Los Chacales". Vicente Picó se lleva su parte y se une en sociedad con su socio Paco Mulet y con Nadal Mas, aquello tan solo dura una temporada y finalmente cada uno se va por un lado, Nadal vende sus vacas a Pere y Esteban Sirerol que crean Manzanera, Paco Mulet se lleva algunas de las mejores vacas a Calpe y Vicente Picó se lleva las suyas a Quatretonda siendo adquiridas por Benavent. 

Por otro lado, la parte de Juan Picó se la acaba quedando su pastor, Juan Ruiz, natural de Paiporta, el cual crea la ganadería de El Paiportero en 1990/1991 uniéndose con él Ismael a los pocos años. Llegados a este punto nos adentraremos en algunos de los secretos de esta ganadería que ahora salen a la luz, y que les convirtió en su día en un hierro de categoría y solera logrando criar algunas de las vacas más bravas y laureadas de finales de la década de los 90´y del 2000. 

La preciosa Avellanera número 8 de El Paiportero

Algunos de los animales más importantes de la ganadería del Paiportero fueron las vacas "Soberana", "Pastelera", "Polvorilla", "Tabaquera", "Taconera", "Peleona", "Faixera", "Cucharera", "Bellotera", "Avellanera", "Castañera" o "Esquiladora", así como los toros "Huerfanito", "Popeye", "Japonés", "Nazareno" o "Islero" entre otros. La mayoría de estas fotos son cortesía de Juan Carlos Vilar, disfrútenlas.. 

La bravísima y extraordinaria Pastelera

Soberana, esta era de las antiguas de Los Chacales,
nació en 1982 y murió en el 2000. ¿No os recuerda a la
actual Famosa de Benavent? Son iguales... Sangre de Los Chacales

La famosísima Taconera 71, le faltaba el rabo

Tabaquera 20

Peleona 17 y su criador Juan Ruiz El Paiportero

Espectacular... Faixera 21

Cucharera 61

Esquiladora, de las pocas berrendas que tenían

El toro que viene a continuación fue un semental importante en casa del Paiportero expandiendo el pelo cárdeno, además esconde detrás datos muy curiosos, su madre se murió en el parto por lo que se le puso de nombre Huerfanito, y era hijo de un toro de Murillo Conde de la línea santa coloma que fue comprado en lo de Jaume Domenech.

Huerfanito

Islero

Japonés

¿Hicieron compras durante esa década?  Al parecer compraron un lote del hierro de José Agramunt que venía de Ángel Roser, de esta compra quedaron sobre todo las reatas de las vacas Polvorilla, Bienvenida, Palmera o Madrileña siendo esta última la madre de la actual vaca Madrileña de Els Coves la cual veremos más adelante.

Madrileña madre, con el hierro de la JA de Agramunt

Ismael nos revela otra compra muy relevante y hasta ahora desconocida que sería fundamental en el devenir de El Paiportero, como fue la del toro "Tabaquero" que era un toro cerril comprado en la finca El Saler con el hierro gaditano de Diego Romero de procedencia Benítez Cubero. Pues bien, este toro dejó una descendencia espectacular, siendo hijas suyas todas las vacas estrella nacidas en la misma camada de 1998 como fueron "Taconera", "Pastelera", "Faixera" o "Peleona" y curiosamente todas ellas tenían algún accidente blanco, o calceteras, o coleteras, o bragadas o gironas... Como su padre, véanlo. 

Tabaquero del hierro de Diego Romero de Cádiz

Otra compra fue a los Machancoses, un toro al que le pusieron de nombre "Rompedor" pero que realmente no era hijo de la famosa "Rompedora", y vacas como "Careta", "Malacara", "Cucharera" o "Pastelera" siendo esta última la madre de la famosa "Pastelera" curra de Paiportero. También se puede reseñar un toro y unas vacas de El Sagrero.

La gran Pastelera en Segorbe, quizá una de las vacas 
más bravas que tuvo esta ganadería

Fueron muchas tardes de gloria en muchos de los pueblos más importantes de nuestra Comunidad las que ensalzaron a la ganadería de El Paiportero como una de las más destacadas del momento en una trayectoria de más de dos décadas y dejando una genética con un excepcional potencial que a fecha de hoy aún está en boca de todos... A los pocos años de fallecer Juan Ruiz su socio Ismael vende en 2013 toda la ganadería a Els Coves, excepto un camión de becerras, esperad... La historia aún no ha acabado.

Espectacular detalle de Taconera en Bétera, 
foto de Albert de Juan

Sobre este camión de becerras que se llevó Ismael se ha hablado muchísimo y siempre ha estado envuelto de mucha polémica, al preguntarle al actual ganadero de Els Coves si es cierto que ese camión de becerras desapareció sin nadie tener constancia nos dice que no, que en un tira y afloja en la negociación quedaron que hasta ahí podían llegar en el dinero, por lo que, de mutuo acuerdo, acordaron que Ismael se llevaría siete becerras y tres machos. Que intuición y que sapiencia de su ganado tendría que tener este hombre para que de ahí saliesen algunas de las vacas más bravas de los últimos años... ¿Os suena Cuernos Blancos y Taconera? ¿Qué había detrás de cada una de ellas? Luego lo desvelaremos. En Pedreguer se quedan 120 animales, unas 80 vacas, siendo una compra que les ha aportado muchísimo a Els Coves, os dejo algunas de las fotos que realicé als Coves hace unos días. 

Doncella con el hierro de la JR

Madrileña, su madre era la del hierro de Agramunt, la hemos visto antes, ¿La recordáis?

David el Cova nos comenta que las reatas que más le han dejado en la casa son la de las Peleonas y sobre todo la de las Faixeras de donde vienen las Camilleras o las Cuchareras.

Cucharera

La mayor parte de la genética hoy día de Els Coves proviene de lo del Paiportero, o bien vacas aún con el hierro de la JR, o bien hijas y nietas de las anteriores, quedando también líneas de lo antiguo de casa. En la siguiente foto las vacas Periodista y Ladrona de gran trapío y de la JR.


La siguiente berrenda que os presento se llama "Esquiladora", ¿Os suena este nombre? Efectivamente, es nieta por parte de padre de la famosa "Esquiladora" también berrenda que tuvo El Paiportero y que hemos visto antes.



Pinera

La que viene a continuación se llama "Pastelera" y es nieta de la gran y bravísima "Pastelera" de El Paiportero, como veréis la genética que conserva Els Coves es más que interesante 

Pastelera

Alicantina

En cuanto a sementales David nos comenta que de la línea Paiportero han destacado durante los últimos años "Fariseo", "Milagroso" y sobre todo "Tabaquero" que al parecer ha dado muy bueno. También han incorporado simiente de La Paloma con tres sementales, destacando a "Duque" y a otro de la reata de las Guapas, también se echó un toro de Ozcoz de nombre "Aragonés" y el "Nazareno" de Asensi.

Bonita esta Amorosa, ¿No le veis un aire a La Paloma? 
Podría ser hija de uno de sus sementales


David nos comenta estar muy ilusionado y piensa que la ganadería se encuentra en uno de sus mejores momentos, algunas de sus vacas más conocidas son "Boticaria", "Camillera", "Furiosa", "Carterista" así como las novillas del 19 con las que tiene depositadas grandes esperanzas como "Soberana", "Papelera" o las hijas de Serena y Carterista. Ah! sin olvidarnos de la vaca estrella, "Guapa", que además tiene una historia que contar que enseguida desvelaremos... Esperad.

Guapa

Paralelamente a todo esto, volviendo al famoso camión que se lleva Ismael para Castellón, ahí estaban los machos "Volador", "Pastelero" y "Fariseo", este último tenía este nombre aunque es cierto que era hijo de la "Faixera", conjuntamente de esos tres machos estaban las eralas "Cuernos Blancos", "Taconera", "Desertora", "Carcelera", "Diablilla", "Jardinera" y la novilla "Dragona". Al no disponer de finca Ismael las deja en la de Alberto Garrido cuya finca aún estaba en construcción, con la intención de llevárselas más adelante, con el paso del tiempo una de las partes no cumpliría el trato, cada uno tendrá su versión, polémica en la que no vamos a entrar, por lo que se inició una disputa por esos animales que acabaría en un proceso judicial. Sea como sea, finalmente "Cuernos Blancos", "Taconera", "Desertora", "Pastelero" y "Fariseo" acaban en la finca de la ganadería de Capota, el resto se queda en lo de Garrido teniendo este último que sacrificarlas al cabo de unos años por unos problemas burocráticos. Alberto Garrido disfrutó de estas vacas bravísimas como "Diablilla" o "Carcelera" que le dieron muchísimos triunfos muy importantes durante las temporadas 2016 y 2017.

Carcelera, foto de Paco Moya

Diablilla, foto de Diago

Mientras que la ganadería de Capota iba a disfrutar de dos de las vacas más importantes de los últimos años por su enorme bravura y por sus muchos éxitos cosechados, como son "Taconera" y "Cuernos Blancos" esta última fue la que ganó aquel concurso de la Vaca del Millón en las Fallas de Valencia. Varios de sus hijos ya han padreado con la intención de preservar esa extraordinaria bravura que poseen ambas. 
Taconera y Cuernos Blancos, foto de Carlos Gómez

Llegando ya al final de este reportaje os presento los árboles genealógicos de posiblemente las tres vacas más destacadas que quedan hoy día con el hierro de la JR de El Paiportero, aquí desvelaremos información totalmente inédita y aclararemos muchas dudas surgidas. Ellas son "Cuernos Blancos", "Taconera", ambas propiedad de Capota, y por último "Guapa" propiedad de Els Coves.


La actual vaca TACONERA propiedad de Capota es hija de la famosa "Taconera" número 71 rabona, y a su vez nieta de aquel toro del hierro de Diego Romero del que hemos hablado al principio. Por parte de padre... un secreto hasta ahora, hija de un toro de La Paloma que le pusieron de nombre "Voluntario", parece ser que era muy joven y no venía herrado, se lo vendieron los Paloma porque daba muchos problemas en el corral arrancándose a todo y llegando a voltear a uno de sus propietarios. Esta venta nos la ha corroborado el propio Bartolo, si bien nadie o casi nadie sabía que era su padre, y ahora a toro pasado nunca mejor dicho sí que es cierto que su expresión tiene un aire al ganado de Paloma, ¿No creéis?  

Taconera. Foto de Paco Rojas


La CUERNOS BLANCOS es hija de "Giralda" y nieta de la famosa "Taconera" 71, por lo que viene de la misma reata que la actual "Taconera". Si os fijáis el padre y la madre de "Cuernos Blancos" eran hermanos, ambos hijos del "Soberano", este cruce consanguíneo desde siempre ha sido aplicado por muchos ganaderos con resultados como el que tenemos aquí entre manos, la consanguinidad acarrea problemas a la larga en las ganaderías cerradas pero también es una técnica empleada desde los albores de la selección del toro bravo para fijar caracteres y conseguir un producto excepcional.


Por último, GUAPA, en propiedad de Els Coves, es hija de "Golondrina". La vaca "Guapa" también es nieta tanto por parte de padre como de madre de un mismo animal, como el caso anterior. Su relación genética más directa con "Cuernos Blancos" es que son hermanas de padre. De hecho, otra anécdota inédita, su nombre real no era "Guapa", era "Cuernos Negros", ya que de becerras parecían las dos iguales con la diferencia de la tonalidad de sus pitones por lo que Ismael les puso ese nombre a ambas, pero... llegados al herradero a la becerra "Cuernos Negros" la herró a fuego Ivonne, por aquel entonces novia de Rubén el Guarda de Onda, en recuerdo de este hecho el ganadero posteriormente le cambia el nombre y le pone "Guapa". 

Guapa

Espero que este viaje hasta Alicante a la finca de Els Coves y la posterior investigación acerca de la sangre El Paiportero os haya resultado tan apasionante como ha resultado ser para mí, quisiera agradecer a toda la gente que me ha acompañado en esta búsqueda y en especial a Ismael García, que sirva como homenaje de lo que fue y de lo que queda de esta recordada y emblemática ganadería como fue la de El Paiportero y que actualmente sigue latente tanto por esas dos vacas que conserva Capota como por la ganadería de Els Coves la cual sigue preservando todo este legado desde tierras alicantinas.


martes, 31 de enero de 2023

Pajarraca, la berrenda de La Paloma

Si hay una ganadería apasionante en la C.Valenciana por su personalidad, su bravura y por haber creado una vaca única... esa es La Paloma. En las agrestes y rocosas montañas de Jalón, en la comarca de la Marina Alta, pastan algunas de las vacas más conocidas y laureadas del Bou al Carrer, entre ellas destaca "Pajarraca" número 13 guarismo 2015 la cual lleva varios años a un nivel de bravura y poderío inconmensurable y que está llamada a convertirse en una de sus estrellas... Además, cuenta con algo que la hace muy especial y diferente al resto como es su pelaje berrendo, rara avis en la ganadería La Paloma. Esta es la historia de Pajarraca, la berrenda de La Paloma...


El pasado 2022 "Pajarraca" fue una de las vacas más importantes y más regulares de toda la temporada con excepcionales actuaciones en pueblos como Gestalgar, Onda, Puzol, Sagunto, Alcanar, Alcalá de Xivert, Oropesa del Mar, Segorbe, Torreblanca y Peñíscola, llevándose para sus vitrinas muchos de los premios a mejor vaca en dichos concursos de ganaderías, destacando el de la Pascua Taurina de Onda.

Aparte de su desmedida bravura llama la atención su pelaje, muy poco habitual en dicha divisa y a cuyo misterio intentaremos dar luz repasando toda su reata. Curiosamente, sus padres y sus abuelo/as no son ninguno berrendo, el padre es un toro de nombre “Escocés” mientras que la madre es la vaca “Urraca”, esta última en boca de su criador Bartolomé Sirerol es una de las más importantes de la ganadería por la gran descendencia que ha dejado en casa habiendo tenido dos hijos sementales. 

Ficha de los productos de la vaca Urraca


La abuela paterna era "Escocesa", de la misma familia que las famosísimas "Norteña" o "Montañesa". El abuelo paterno es un toro que se llamaba “Español” que era chorreado y este a su vez era hijo de la vaca “Española” que esta sí era berrenda en colorado y era también a su vez la madre de la "Española" que fue vendida a Crespo. En un claro salto en el tiempo genético el pelaje berrendo de “Pajarraca” ha sido heredado de su bisabuela por parte de padre, “Española”, viniendo esta de sangre del terreno. 

Mientras que por parte de madre "Pajarraca" es hija, como hemos dicho anteriormente, de "Urraca"-34, nieta de "Golondrina"- 43 y bisnieta de "Paloma"- 12. Rizando el rizo, si nos fuésemos muy muy atrás, esta línea materna tendría origen en una vaca que se compró en los inicios con el hierro de Daniel Ruiz de la rama Eusebia Galache.  

Árbol genealógico de Pajarraca


Española, bisabuela de Pajarraca. Foto del blog Terra de Bous



Española vendida a Crespo, hija de la anterior,
 llama la atención su enorme parecido con Pajarraca. 
Foto del libro Tesoro Bravo del Mediterráneo de Isaac Álvarez

Existe una leyenda que afirma que a los ganaderos de Paloma no les gustaba en absoluto este pelaje, ni tampoco el colorado, y que tan sólo quieren animales negros en su ganadería, si bien, la genética es caprichosa y todos los años en la paridera nace algún animal colorado, de capa berrenda por su parte ha salido muy poco a lo largo de la historia de esta vacada y lo poco que ha salido curiosamente ha acabado por venderse como fue el caso de “Española” y “Alicantina” a Crespo y más recientemente de “Mariposa” a Mansilla.

La entrega y bravura que posee Pajarraca la ha convertido en una de las vedets de los de Jalón, y pese a su capa berrenda en una de las más queridas por sus criadores, dicen que de novilla algún ganadero se les insinuó para comprarla, pero no, esta no se vendía, a Pajarraca le quedan aún muchas páginas por escribir y esperemos que muchas tardes de gloria. Por cierto, una hija suya, también ha salido berrenda, ¿Será este el inicio de una nueva historia?