Mostrando entradas con la etiqueta Dominguez Camacho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dominguez Camacho. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

Penya Taurina Museros. Aniversario de ensueño y un gran toro de Rehuelga

La Penya Taurina Museros celebró el sábado 19 de octubre su V aniversario con un gran cartel, un inoportuno problema con la aseguradora quiso ser protagonista pero afortunadamente todo quedó en una anécdota, Museros volvía a vivir una de sus grandes citas y una de sus grandes tardes, la afición y la pasión desmedida por el Bou al Carrer todo lo puede, eran las cinco y media de la tarde, el espectáculo estaba a punto de comenzar...


Abrió la tarde "Barranquero" n.81 g.4 de la legendaria ganadería de Miura, serio, bien presentado y muy en el tipo de la casa, salió de culo del cajón como marca la tradición, realizó buena salida rematando en la barrera y entrando a los primeros cites con prontitud, no terminó de definir su comportamiento por la tarde aún así dejó varios detalles marca de la casa con peligrosas arrancadas que pusieron en aprietos a más de uno, interesante toro de Miura.


Seguidamente saltaba a la arena de la calle Hort de Xufa el toro "Cristalito" n.33 g.5 de Domínguez Camacho, astado negro zaino, muy serio de cara y astifino, de bella estampa y en el tipo del Marqués de Domecq, su salida fue el preludio de su exhibición, raza, bravura, nobleza y movilidad, se revolvió tras los rodadores con ímpetu y se arrancó con alegría y buen tranco a todos los cites, los rodadores disfrutaron ofreciéndonos suertes de gran belleza y estética, gustó el toro de Camacho y fue despedido con una ovación.


En tercer lugar saltaba a la arena "Noctámbulo" n.68 g.4 de Santiago Domecq, negro de capa, engatillado de pitones y muy rematado, de buena presencia, realizó buena salida entrando a todos los cites con nobleza y una clase desbordante, el astado fue reservón pero cuando acudía lo hacía con todo teniendo varias arrancadas muy emocionantes, sobre todo a la larga donde entraba en el embroque con ímpetu, buen toro de Santi Domecq.


Cerró la tarde "Habero" n.1 g.4 de Rehuelga, cárdeno de capa, careto y astifino, de bella estampa, el Santa Coloma realizó una gran salida acudiendo a todo, arrancando de riñón con alegría y codicia, humillando en el embroque y rematando fuerte y abajo en las barreras, "Habero" demostró una gran dosis de casta poniendo la emoción en la calle y ofreciéndonos una muy buena exhibición, fue despedido con una atronadora ovación al ser encerrado, muy buen toro. La parada de mansos y el corro de vacas fueron de Germán Vidal realizando muy bien su labor.


Por la noche, en las emboladas, el de Miura tuvo genio y se defendió en la zona del asfalto de los rodadores, el de Santiago Domecq realizó una buena embolada mantiendo el nivel de la tarde, teniendo duración y acometiendo a todos los cites, se pudieron ver buenos detalles a la enfilada donde el toro embestía con mucha entrega, el de Rehuelga realizó una gran embolada, embistiendo con bravura a los quiebros, se venía de largo, fijo, pronto y con mucha velocidad, muy completo fue este toro por trapío y por su comportamiento tanto de tarde como de noche, finalizó la noche con la embolada del Camacho que se resintió del esfuerzo vespertino siendo encerrado pronto poniendo punto y final a lo que fue un gran día de Bou al Carrer.

Crónica: José Costa
Fotografía: José Joaquín Diago


martes, 8 de octubre de 2019

La historia de Cristalito, el Domínguez Camacho de Museros

Cristalito número 33 de la ganadería onubense de Domínguez Camacho, será lidiado este mismo sábado 12 de octubre por la Penya Taurina Museros en su V aniversario, un toro que por su magnífico trapío y por su más que contrastada reata podría lidiarse en cualquier coso de máxima categoría, su destino será una plaza de primera del Bou al Carrer, Museros y su calle Hort de Xufa, el lugar donde se darán cita multitud de aficionados para presenciar la exhibición de los toros acartelados de Miura, Rehuelga, Santiago Domecq y del protagonista de esta publicación, Cristalito de Domínguez Camacho ¿Queréis conocer su historia?

Cristalito, el Domínguez Camacho de Museros

En el término de Cumbres Mayores, tierras de Huelva, pastan los toros de los Hns. Domínguez Camacho, ganadería fundada en el año 1984 al adquirir a D.José Murube el hierro y la vacada de encaste Murube que perteneció años atrás a D.Carlos Urquijo el cual lo anunció a nombre de su mujer Dña Pilar Herráiz García de Urquijo. En 1997 los Hns. Domínguez Camacho deciden dar un nuevo rumbo a su ganadería manteniendo el mismo hierro pero adquiriendo reses de La Martelilla, procedentes de una de las estirpes más acreditadas de la cabaña brava española como es la del Marqués de Domecq. Los toros del Marqués gozaron del mayor de los prestigios en el campo bravo gaditano por su enrazada bravura, movilidad, codicia y seria presencia, teniendo como principal escaparate la Feria del Toro de Pamplona donde lidiaron en innumerables ocasiones, lejos de tiempos de gloria la sangre del Marqués ha ido desapareciendo con el paso de los años siendo el hierro de los Hns. Domínguez Camacho uno de los últimos guardianes de este legendario encaste. 

Cristalito

El toro Cristalito número 33 que será exhibido este sábado en Museros tal y como nos ha confirmado el propio ganadero es puro Marqués de Domecq y además proviene de una contrastada familia, hijo de la vaca Cristalina número 210 nacida en 2006, vaca veterana que ha dado grandes productos en la ganadería, como muestra uno de sus hijos marcado con el número 10 se lidió en la localidad de Albuixech en 2016 realizando una gran embolada. 

Por parte de padre el toro Cristalito de Museros es hijo del semental estrella de la ganadería, Rabón número 65, castaño de capa, y que toreó José Luis Moreno en el campo, este toro a su vez era hijo de Heladero 41 un toro que ligó de manera fantástica pero que murió muy pronto, de sus 14 hijas 11 fueron aprobadas, una media altísima, su hijo Rabón 65 heredaría las cualidades de su progenitor convirtiéndose en el mejor semental de la ganadería hasta el punto que un 25% de las vacas aprobadas actualmente son hijas de Rabón, así como los sementales Periodista, Conductor, Telefonista y Dominante también son hijos de él. 

El semental Rabón, que murió de viejo hace un par de años, ha sido uno de los causantes del prestigio y fama del que gozan actualmente los toros de Camacho en el Bou al Carrer convirtiéndose en una de las mejores ganaderías de los últimos tiempos en nuestras calles, y es que durante varios años una lista interminable de hijos suyos demostraron una gran dosis de bravura en todo lo largo y ancho de la C.Valenciana, precisamente esta misma peña exhibió uno en 2018 y fue extraordinario. 

Victorioso de D.Camacho, hijo de Rabón 65 
y por tanto hermano de padre de Cristalito 33

En las plazas también podemos encontrar una considerable lista de hijos de Rabón que ofrecieron un buen juego, que fueron premiados con la vuelta al ruedo e incluso que fueron indultados como fue el caso de Dominante número 13 al que se le perdonó la vida por su excepcional bravura el 13 de octubre de 2018 en Palos de la Frontera toreándolo el diestro Antonio Ferrera. 

Dominante 13 con su lote de vacas, indultado en 
Palos de la Frontera en 2018, hijo de Rabón 65

Cristalito número 33 guarismo 5 será uno de los últimos hijos de este magnífico semental Rabón y será lidiado este mismo sábado en Museros en uno de los mejores carteles de la temporada y que con tanta ilusión y afición ha preparado la Penya Taurina Museros en su V aniversario. El final de esta bonita historia la escribirá el propio Cristalito en la arena, esperemos que sea un final feliz. Suerte a todos.




domingo, 18 de agosto de 2019

Faura. Sant Roc. Toros de Domínguez Camacho

Como viene siendo habitual la Penya Sant Roc de Faura volvió a apostar por el hierro onubense de Domínguez Camacho, una ganadería distinguida por la regularidad y el buen juego de sus toros durante los últimos años en la C.Valenciana.

Foto: Moli. Toro de Domínguez Camacho

El primero en abrir la tarde fue "Dictador" n.11 g.5, negro de capa, muy bien presentado, armado de pitones, fuerte y rematado, fue un toro deslucido, recorrió las calles del recinto haciendo caso omiso a los cites, tardó en ser encerrado. En segundo lugar se desencajonó a "Bohemio" n.39 g.5, hermano por parte de madre de un buen toro exhibido por esta misma peña en 2016, bien presentado, realizó una codiciosa salida repitiendo y llegando hasta el final, a continuación salió fuerte calle abajo hasta la parte baja del recorrido, al volver a la arena dejó detalles al quiebro, arrancando con alegría, nobleza y buen tranco, si bien le faltó ese punto de fijeza que le hizo volver a buscar pronto la salida hacia los callejones.

jueves, 2 de mayo de 2019

Vall d´Uixó. Sant Vicent Ferrer. El mejor de los homenajes

El pasado miércoles día 1 de mayo amaneció gris en la localidad castellonense de Vall d´Uixó tras la fatídica noticia del joven Fran, a pesar de todo ello, la comisión de fiestas del barrio San Vicent Ferrer -de su barrio- decidió armarse de valor y seguir con los actos taurinos previstos para rendirle homenaje. Minutos antes de la exhibición del primer toro multitud de aficionados se congregaron para guardar un respetuoso minuto de silencio, pero el mejor de los homenajes aún estaba por llegar...

Foto: Fernando Martínez

A las 17.30h la penya l´Ermita daba suelta a un toro del hierro onubense de Dominguez Camacho número 14 guarismo 5 y de nombre "Isleño", negro de capa, bajo, muy armado de cuerna, muy bien presentado, fue abanto de salida, dedicándose a recorrer el recinto durante buena parte de su lidia, sin fijeza, una vez se paró tenía una arrancada bonita pero salía suelto de las suertes buscando la salida, poco que destacar.

En segundo lugar, la penya el 22 patrocinó un toro de la mítica divisa de Miura, número 7 guarismo 4 y de nombre "Palmero", entrepelado, agalgado, con mucho cuello, abierto de cuerna, ya de salida cantó cual iba a ser su condición embistiendo y repitiendo a todos los cites, tras asentarse en una de las plazas de arena vino lo mejor de su exhibición, acudiendo con entrega y alegría a los quiebros viéndose buenos detalles, el astado dominó la situación en todo momento manteniendo a ralla a los aficionados con esa sensación de peligro e imprevisibilidad que todos esperamos de estos toros, remató con fuerza también en burladeros y barrotes. Al volver a la plaza de San Vicente no declinó en la pelea en ningún momento, con la boca cerrada siguió arrancando de lejos con prontitud a cada lance, fue noble por el izquierdo permitiendo gustarse a los rodadores, tuvo mucha duración. Tras una hora embistiendo bajó una lluvia fina  y con la ermita de San Vicente de testigo, fue encerrado bajo una sonora ovación poniendo el broche a una destacada actuación de este toro de Miura. Sin duda alguna, fue el mejor de los homenajes...Va por ti Fran.

Foto: Diago. Buen toro de Miura


viernes, 26 de abril de 2019

La Llosa. Toro de Dominguez Camacho. Sant Vicent 2019.

El jueves 25 de abril se exhibió en la localidad castellonense de La Llosa un toro del hierro de Dominguez Camacho, negro de capa, bizco de cuerna, número 23 guarismo 5 y de nombre "Airoso".

Foto: Fernando Martínez 

A las 18.30h, con rigurosa puntualidad, se desencajonó al de Camacho, realizando una salida rápida poniendo en apuros a los rodadores, tras llegar a la plaza de cadafales embistió a los cites con nobleza faltándole algo de fijeza por el pitón izquierdo, conforme el transcurso de su lidia, en la calle donde se desencajonó, el astado fue a más propiciando varias arrancadas con genio destacando un gran quiebro de Jose Manuel Gonzalez "Poca". Cumplió el toro.

Por la noche, a las 23.30h se emboló un toro de la ganadería castellonense de Juan Faet, que se defendió durante los primeros minutos en la parte baja del recorrido pero se aquerenció pronto. A continuación se produjo una accidentada embolada al toro de Camacho, que escapó del pilón tras partirse un pitón volteando a varias personas, afortunadamente sin heridos que lamentar. Una lástima porque nos quedamos sin ver su embolada.